Absolutez y relatividad del cristianismo

El significado de los términos absoluto y relativo no se agota como simple contradicción abstracta, sino que implica una superación de la misma que, de este modo, se abre a un significado positivo y propio en cuanto infinitud sustentadora de la multiplicidad de los seres finitos. Así lo plantea la d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Noemi C,Juan
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492008000100009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El significado de los términos absoluto y relativo no se agota como simple contradicción abstracta, sino que implica una superación de la misma que, de este modo, se abre a un significado positivo y propio en cuanto infinitud sustentadora de la multiplicidad de los seres finitos. Así lo plantea la distinción hegeliana entre verdadera y mala absolutez del cristianismo de acuerdo a la síntesis de K. Lehmann y R. Bernhardt. El artículo se cierra con una hipótesis conclusiva que postula una absoluta relatividad del cristianismo en cuanto este pretende una absolutez no contrapuesta sino como atributo de la relatividad de la historia de todos y cada uno de los hombres que se fundamenta cristológicamente.