Ser en relación y conocimiento de sí y en San Agustín y en Plotino

Este artículo revisa los conceptos de ser en relación y de autoconocimiento en la Enéada V de Plotino y en la segunda parte De Trinitate de Agustín de Hipona. Muestra como en ambos autores el ser se auto-conoce como intrínsecamente relacional y dinámico, inserto en un proceso de continua conversión....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pierantoni,Claudio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492015000400004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0049-34492015000400004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0049-344920150004000042016-02-08Ser en relación y conocimiento de sí y en San Agustín y en PlotinoPierantoni,Claudio Ser-en-relación autoconocimiento conversión Plotino neoplatonismo San Agustín filosofía cristiana teología natural antropología filosófica Este artículo revisa los conceptos de ser en relación y de autoconocimiento en la Enéada V de Plotino y en la segunda parte De Trinitate de Agustín de Hipona. Muestra como en ambos autores el ser se auto-conoce como intrínsecamente relacional y dinámico, inserto en un proceso de continua conversión. En ambos, el conocerse del hombre en sus relaciones intra-psíquicas equivale a conocerse fundamentalmente en sus relaciones con la Divinidad. En el neoplatónico la relación del hombre con Dios termina confundiéndose con las relaciones entre las hipóstasis divinas. En el análisis agustiniano, las relaciones trinitarias, que el hombre descubre en su esencia interior, son espejo e imagen creada, netamente distinta de la Esencia Divina, aun cuando tales relaciones no operan sin la necesaria relación vertical con la Trinidad divina. Agustín lleva así a su primera sistematización el pilar fundamental que sostiene al mismo tiempo la Teología natural y la Antropología filosófica cristiana.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de TeologíaTeología y vida v.56 n.4 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492015000400004es10.4067/S0049-34492015000400004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Ser-en-relación
autoconocimiento
conversión
Plotino
neoplatonismo
San Agustín
filosofía cristiana
teología natural
antropología filosófica
spellingShingle Ser-en-relación
autoconocimiento
conversión
Plotino
neoplatonismo
San Agustín
filosofía cristiana
teología natural
antropología filosófica
Pierantoni,Claudio
Ser en relación y conocimiento de sí y en San Agustín y en Plotino
description Este artículo revisa los conceptos de ser en relación y de autoconocimiento en la Enéada V de Plotino y en la segunda parte De Trinitate de Agustín de Hipona. Muestra como en ambos autores el ser se auto-conoce como intrínsecamente relacional y dinámico, inserto en un proceso de continua conversión. En ambos, el conocerse del hombre en sus relaciones intra-psíquicas equivale a conocerse fundamentalmente en sus relaciones con la Divinidad. En el neoplatónico la relación del hombre con Dios termina confundiéndose con las relaciones entre las hipóstasis divinas. En el análisis agustiniano, las relaciones trinitarias, que el hombre descubre en su esencia interior, son espejo e imagen creada, netamente distinta de la Esencia Divina, aun cuando tales relaciones no operan sin la necesaria relación vertical con la Trinidad divina. Agustín lleva así a su primera sistematización el pilar fundamental que sostiene al mismo tiempo la Teología natural y la Antropología filosófica cristiana.
author Pierantoni,Claudio
author_facet Pierantoni,Claudio
author_sort Pierantoni,Claudio
title Ser en relación y conocimiento de sí y en San Agustín y en Plotino
title_short Ser en relación y conocimiento de sí y en San Agustín y en Plotino
title_full Ser en relación y conocimiento de sí y en San Agustín y en Plotino
title_fullStr Ser en relación y conocimiento de sí y en San Agustín y en Plotino
title_full_unstemmed Ser en relación y conocimiento de sí y en San Agustín y en Plotino
title_sort ser en relación y conocimiento de sí y en san agustín y en plotino
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492015000400004
work_keys_str_mv AT pierantoniclaudio serenrelacionyconocimientodesiyensanagustinyenplotino
_version_ 1718437360281059328