La manda religiosa en santuarios de baile

Resumen: Este estudio reflexiona sobre la naturaleza y cambios de la conciencia religiosa de bailarines y devotos que suben a las fiestas de La Tirana y de Andacollo; los dos santuarios de baile más importantes de Chile. Tomando como base datos de encuesta comparados se muestra un declive de la mand...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Valenzuela,Eduardo, Aranis,Daniela
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492018000400539
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Este estudio reflexiona sobre la naturaleza y cambios de la conciencia religiosa de bailarines y devotos que suben a las fiestas de La Tirana y de Andacollo; los dos santuarios de baile más importantes de Chile. Tomando como base datos de encuesta comparados se muestra un declive de la manda como motivo principal para bailar o visitar a la Virgen. Los bailarines tienden a sustituir la manda por una devoción libre que implica obligaciones de cumplimiento menos perentorias y con menos sanción exterior. La manda se orienta en una dirección favorable a la enseñanza clerical, aunque la devoción de santuario permanece en muchos aspectos fuera de una mediación sacerdotal y sacramental significativa. Los principales resultados del estudio provienen de una réplica de la encuesta que Juan van Kessel hiciera hace cerca de cincuenta años en la fiesta religiosa de La Tirana y que en esta oportunidad también se aplicó en el santuario de Andacollo.