La relación del Padre y el Hijo en Orígenes ( Comentario al Evangelio de Juan ) Una reciprocidad asimétrica

Resumen: Orígenes, en su Comentario al Evangelio de Juan , recoge –desde la categoría medio-platónica de la contemplación– la coeternidad del Padre y del Hijo, en su peculiar modo de mostrar el carácter correlativo de la paternidad y de la filiación. Si en todo momento mantenemos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: López,Silvia
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492020000200189
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Orígenes, en su Comentario al Evangelio de Juan , recoge –desde la categoría medio-platónica de la contemplación– la coeternidad del Padre y del Hijo, en su peculiar modo de mostrar el carácter correlativo de la paternidad y de la filiación. Si en todo momento mantenemos la reciprocidad e interdependencia entre el Padre y el Hijo, en este artículo pretendemos ahondar en la unidad del Padre y el Hijo desde la generación eterna, que mantiene al Padre siempre engendrando al Hijo y al Hijo siempre siendo engendrado por el Padre. La contemplación resulta re-interpretada por Orígenes desde la generación-relación y el ser del Hijo configurado como asentimiento al querer del Padre, principio manante y donador originario: El Hijo es Hijo en tanto que existe, eternamente referido, hacia el Padre. Esta relación de reciprocidad asimétrica se convierte en el postulado de la fuente de unidad entre ambos.