Rasgos coloquiales en la correspondencia familiar uruguaya entre 1800 y 1840

Estudio lingüístico del registro coloquial usado en el Uruguay entre 1800 y 1840 a partir de un corpus de cartas familiares. Desde los distintos niveles de análisis lingüístico, se han observado alteraciones fonéticas, anomalías morfológicas, construcciones sintácticas insólitas y usos léxicos pecul...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rizos Jiménez,Carlos Angel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. 2000
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132000003500007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Estudio lingüístico del registro coloquial usado en el Uruguay entre 1800 y 1840 a partir de un corpus de cartas familiares. Desde los distintos niveles de análisis lingüístico, se han observado alteraciones fonéticas, anomalías morfológicas, construcciones sintácticas insólitas y usos léxicos peculiares. Todo ello unido a la particularidad del dialecto de la zona en lo atingente a las fórmulas de tratamiento. En este sentido, la principal aportación es que se ha fechado la introducción del voseo en el Uruguay en la década de 1820, como consecuencia del influjo del adstrato de la variedad dialectal de Argentina.