Diario de muerte de Enrique Lihn: la escritura sobre la línea de la muerte

En nuestro artículo indagamos en las relaciones perturbadoras entre la poesía y la muerte propiciadas por la escritura límite llevada a cabo por Enrique Lihn en Diario de Muerte. La escritura sobre la línea de la muerte en el libro de 1989 produce, por una parte, un proceso de desconstrucción de las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espinoza Navarrete,Cristhian
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. 2000
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132000003500010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0071-17132000003500010
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0071-171320000035000102005-09-28Diario de muerte de Enrique Lihn: la escritura sobre la línea de la muerteEspinoza Navarrete,CristhianEn nuestro artículo indagamos en las relaciones perturbadoras entre la poesía y la muerte propiciadas por la escritura límite llevada a cabo por Enrique Lihn en Diario de Muerte. La escritura sobre la línea de la muerte en el libro de 1989 produce, por una parte, un proceso de desconstrucción de las imágenes de la muerte fijadas en la cultura: la muerte se descubre como pura oquedad. Por otra parte, dicha escritura propicia el desenmascaramiento del vacío que subyace en todo lenguaje poético y el devenir de la poesía en muerte.info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. Estudios filológicos n.35 20002000-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132000003500010es10.4067/S0071-17132000003500010
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
description En nuestro artículo indagamos en las relaciones perturbadoras entre la poesía y la muerte propiciadas por la escritura límite llevada a cabo por Enrique Lihn en Diario de Muerte. La escritura sobre la línea de la muerte en el libro de 1989 produce, por una parte, un proceso de desconstrucción de las imágenes de la muerte fijadas en la cultura: la muerte se descubre como pura oquedad. Por otra parte, dicha escritura propicia el desenmascaramiento del vacío que subyace en todo lenguaje poético y el devenir de la poesía en muerte.
author Espinoza Navarrete,Cristhian
spellingShingle Espinoza Navarrete,Cristhian
Diario de muerte de Enrique Lihn: la escritura sobre la línea de la muerte
author_facet Espinoza Navarrete,Cristhian
author_sort Espinoza Navarrete,Cristhian
title Diario de muerte de Enrique Lihn: la escritura sobre la línea de la muerte
title_short Diario de muerte de Enrique Lihn: la escritura sobre la línea de la muerte
title_full Diario de muerte de Enrique Lihn: la escritura sobre la línea de la muerte
title_fullStr Diario de muerte de Enrique Lihn: la escritura sobre la línea de la muerte
title_full_unstemmed Diario de muerte de Enrique Lihn: la escritura sobre la línea de la muerte
title_sort diario de muerte de enrique lihn: la escritura sobre la línea de la muerte
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
publishDate 2000
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132000003500010
work_keys_str_mv AT espinozanavarretecristhian diariodemuertedeenriquelihnlaescriturasobrelalineadelamuerte
_version_ 1718437422730051584