Los tiempos verbales como marcadores evidenciales: El caso del pretérito perfecto compuesto

A pesar de que los tiempos verbales son a menudo usados de manera atípica (tiempo verbal presente para describir eventos en el pasado o el futuro, tiempo verbal pasado para describir eventos presentes o futuros, etc.) los investigadores se aferran a la interpretación de los tiempos verbales como deí...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bermúdez,Fernando
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0071-17132005000100012
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0071-171320050001000122005-10-11Los tiempos verbales como marcadores evidenciales: El caso del pretérito perfecto compuestoBermúdez,Fernando evidencialidad modalidad tiempo aspecto pretérito perfecto compuesto español A pesar de que los tiempos verbales son a menudo usados de manera atípica (tiempo verbal presente para describir eventos en el pasado o el futuro, tiempo verbal pasado para describir eventos presentes o futuros, etc.) los investigadores se aferran a la interpretación de los tiempos verbales como deícticos temporales con la tarea básica de ubicar eventos en el tiempo. En este trabajo argumentamos en contra de esta posición y ensayamos una descripción del significado de los tiempos verbales como marcadores evidenciales/modales. A partir de este modelo, analizamos el uso del pretérito perfecto compuesto en la variante rioplatense del español y explicamos las diferentes lecturas que la forma ha recibido en la literatura pertinente (resultativo, admirativo, iterativo, marcador del grado de adhesión del hablante, formalidad) como extensiones de su significado básico evidencial, que describimos como "a partir de la experiencia disponible concluyo/afirmo X"info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. Estudios filológicos n.40 20052005-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100012es10.4067/S0071-17132005000100012
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic evidencialidad
modalidad
tiempo
aspecto
pretérito perfecto compuesto
español
spellingShingle evidencialidad
modalidad
tiempo
aspecto
pretérito perfecto compuesto
español
Bermúdez,Fernando
Los tiempos verbales como marcadores evidenciales: El caso del pretérito perfecto compuesto
description A pesar de que los tiempos verbales son a menudo usados de manera atípica (tiempo verbal presente para describir eventos en el pasado o el futuro, tiempo verbal pasado para describir eventos presentes o futuros, etc.) los investigadores se aferran a la interpretación de los tiempos verbales como deícticos temporales con la tarea básica de ubicar eventos en el tiempo. En este trabajo argumentamos en contra de esta posición y ensayamos una descripción del significado de los tiempos verbales como marcadores evidenciales/modales. A partir de este modelo, analizamos el uso del pretérito perfecto compuesto en la variante rioplatense del español y explicamos las diferentes lecturas que la forma ha recibido en la literatura pertinente (resultativo, admirativo, iterativo, marcador del grado de adhesión del hablante, formalidad) como extensiones de su significado básico evidencial, que describimos como "a partir de la experiencia disponible concluyo/afirmo X"
author Bermúdez,Fernando
author_facet Bermúdez,Fernando
author_sort Bermúdez,Fernando
title Los tiempos verbales como marcadores evidenciales: El caso del pretérito perfecto compuesto
title_short Los tiempos verbales como marcadores evidenciales: El caso del pretérito perfecto compuesto
title_full Los tiempos verbales como marcadores evidenciales: El caso del pretérito perfecto compuesto
title_fullStr Los tiempos verbales como marcadores evidenciales: El caso del pretérito perfecto compuesto
title_full_unstemmed Los tiempos verbales como marcadores evidenciales: El caso del pretérito perfecto compuesto
title_sort los tiempos verbales como marcadores evidenciales: el caso del pretérito perfecto compuesto
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100012
work_keys_str_mv AT bermudezfernando lostiemposverbalescomomarcadoresevidencialeselcasodelpreteritoperfectocompuesto
_version_ 1718437449883975680