La dramaturgia anarquista en Chile: Un discurso de resistencia cultural

La dramaturgia anarquista chilena de comienzos del siglo XX es vista como una de las tantas formas de resistencia cultural que el movimiento libertario opone a un sistema cerrado, elitista y excluyente, buscando contrastar polémicamente el discurso positivo y complaciente de un orden que funda un mo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pereira Poza,Sergio
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. 2009
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132009000100009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La dramaturgia anarquista chilena de comienzos del siglo XX es vista como una de las tantas formas de resistencia cultural que el movimiento libertario opone a un sistema cerrado, elitista y excluyente, buscando contrastar polémicamente el discurso positivo y complaciente de un orden que funda un modo único de comprensión y representación de la realidad combatiendo, ocultando o reprimiendo toda otra forma de visión alternativa. La estrategia seguida es la de disputar simbólicamente los espacios de significación administrados por el poder burgués, para lo cual replica los medios de producción y de circulación vigentes, aunque planteándose como un discurso independiente del poder y de cualquiera forma de hegemonía cultural.