Enunciaciones heterogéneas en la poesía indígena actual de Chile y Perú
En el repertorio de la poesía hispanoamericana actual uno de los elementos de interés es el resituamiento de la poesía indígena (mapuche, quechua o aymara en este caso) que, sin abandonar su eje de reflexión identitaria, se desplaza hacia otras preocupaciones intertextuales, interculturales, interdi...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132009000100011 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0071-17132009000100011 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0071-171320090001000112009-10-21Enunciaciones heterogéneas en la poesía indígena actual de Chile y PerúRodríguez Monarca,Claudia postvanguardia enunciación heterogénea sujeto migrante transdiscursividad En el repertorio de la poesía hispanoamericana actual uno de los elementos de interés es el resituamiento de la poesía indígena (mapuche, quechua o aymara en este caso) que, sin abandonar su eje de reflexión identitaria, se desplaza hacia otras preocupaciones intertextuales, interculturales, interdisciplinarias y transdiscursivas, que hibridan sus textos con otras tradiciones literarias y manifestaciones discursivas. Las principales disciplinas que se detectan en cruce son las artes visuales, la música y la historiografía, algunas de ellas bajo la modalidad de intertextos transliterarios o claves metatextuales. El corpus considera a César Millahueique, Juan Paulo Wirimilla (Chile), José Luis Ayala y Odi Gonzales (Perú), poetas que tienen como denominador común la experiencia compartida no sólo de ser sujetos migrantes sino de ser "letrados". El sujeto enunciador es heterogéneo y responde a su realidad y condición intercultural; sin embargo, a pesar de su competencia bilingüe y bicultural no logra integrarse. La presencia de múltiples voces se revela en los textos tanto bajo la forma de polifonía, es decir varias voces, varios sujetos, como de esquizofrenia, varias voces en un mismo sujeto.info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. Estudios filológicos n.44 20092009-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132009000100011es10.4067/S0071-17132009000100011 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
postvanguardia enunciación heterogénea sujeto migrante transdiscursividad |
spellingShingle |
postvanguardia enunciación heterogénea sujeto migrante transdiscursividad Rodríguez Monarca,Claudia Enunciaciones heterogéneas en la poesía indígena actual de Chile y Perú |
description |
En el repertorio de la poesía hispanoamericana actual uno de los elementos de interés es el resituamiento de la poesía indígena (mapuche, quechua o aymara en este caso) que, sin abandonar su eje de reflexión identitaria, se desplaza hacia otras preocupaciones intertextuales, interculturales, interdisciplinarias y transdiscursivas, que hibridan sus textos con otras tradiciones literarias y manifestaciones discursivas. Las principales disciplinas que se detectan en cruce son las artes visuales, la música y la historiografía, algunas de ellas bajo la modalidad de intertextos transliterarios o claves metatextuales. El corpus considera a César Millahueique, Juan Paulo Wirimilla (Chile), José Luis Ayala y Odi Gonzales (Perú), poetas que tienen como denominador común la experiencia compartida no sólo de ser sujetos migrantes sino de ser "letrados". El sujeto enunciador es heterogéneo y responde a su realidad y condición intercultural; sin embargo, a pesar de su competencia bilingüe y bicultural no logra integrarse. La presencia de múltiples voces se revela en los textos tanto bajo la forma de polifonía, es decir varias voces, varios sujetos, como de esquizofrenia, varias voces en un mismo sujeto. |
author |
Rodríguez Monarca,Claudia |
author_facet |
Rodríguez Monarca,Claudia |
author_sort |
Rodríguez Monarca,Claudia |
title |
Enunciaciones heterogéneas en la poesía indígena actual de Chile y Perú |
title_short |
Enunciaciones heterogéneas en la poesía indígena actual de Chile y Perú |
title_full |
Enunciaciones heterogéneas en la poesía indígena actual de Chile y Perú |
title_fullStr |
Enunciaciones heterogéneas en la poesía indígena actual de Chile y Perú |
title_full_unstemmed |
Enunciaciones heterogéneas en la poesía indígena actual de Chile y Perú |
title_sort |
enunciaciones heterogéneas en la poesía indígena actual de chile y perú |
publisher |
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132009000100011 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezmonarcaclaudia enunciacionesheterogeneasenlapoesiaindigenaactualdechileyperu |
_version_ |
1718437471309529088 |