Chupasangres y explotadores: Chupa- + S en el español de Chile
Los compuestos de V + S tienen una larga e ininterrumpida tradición en las lenguas romances. Constituyen uno de los procedimientos productivos y habituales para la creación de neologismos, preponderantemente de carácter popular. En el español de Chile, tres compuestos de chupa- se han introducido en...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132010000200007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Los compuestos de V + S tienen una larga e ininterrumpida tradición en las lenguas romances. Constituyen uno de los procedimientos productivos y habituales para la creación de neologismos, preponderantemente de carácter popular. En el español de Chile, tres compuestos de chupa- se han introducido en la lengua común: chupasangre, chupamedia o chupamedias y chupacabras. Chupatinta ha perdido vigencia. Surgen, además, creaciones ocasionales o especializadas en ámbitos muy específicos, como chupacabras 2. Para el estudio del español actual, Internet, gracias a buscadores como Google, abre enormes posibilidades complementando corpus lingüísticos como CREA o CORDE. |
---|