Estudio de la correlación entre STI y test de inteligibilidad subjetivo

La inteligibilidad de la palabra se puede medir por métodos subjetivos y objetivos. Sin embargo, los métodos objetivos deben tener la propiedad de poder predecir la respuesta subjetiva de acuerdo al corpus del test, a las condiciones acústicas del canal de transmisión e idioma. En este trabajo se ha...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sommerhoff,Jorge, Rosas,Claudia
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. 2011
Materias:
STI
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132011000100008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La inteligibilidad de la palabra se puede medir por métodos subjetivos y objetivos. Sin embargo, los métodos objetivos deben tener la propiedad de poder predecir la respuesta subjetiva de acuerdo al corpus del test, a las condiciones acústicas del canal de transmisión e idioma. En este trabajo se ha determinado la correlación del método objetivo STI con la respuesta subjetiva de un corpus de logatomos de estructura CVC, confeccionado sin barreras lingüísticas para el idioma español, con el fin de cuantificar la inteligibilidad en salas destinadas a locución normal (p.e. salas de clases). Se ha determinado que en malas condiciones acústicas, ya sea por una elevada reverberación o alto ruido de fondo, un mismo valor de STI tiene dos valores distintos de correlación con la respuesta subjetiva, resultado que da una luz de alerta en la aplicación del STI en malas condiciones acústicas y que requiere mayor investigación.