Poética "neoarábigoandalusa" en el escritor chileno Sergio Macías
Sergio Macías ha optado por el autoexilio y porta una esencial tristeza que, al parecer, desea superar en la fuente de inspiración que le ha proporcionado la lírica de los poetas arábigoan-daluses Ziryab, Al-Mutamid e Ibn Zaydun, quienes, como él, llevaron una vida de exiliados, en la otrora España...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132011000200008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Sergio Macías ha optado por el autoexilio y porta una esencial tristeza que, al parecer, desea superar en la fuente de inspiración que le ha proporcionado la lírica de los poetas arábigoan-daluses Ziryab, Al-Mutamid e Ibn Zaydun, quienes, como él, llevaron una vida de exiliados, en la otrora España musulmana o Al-Andalus. El vate, durante su derrotero, experimentó las frustraciones y penurias de todos los desarraigados, pero, desde que se radicó definitivamente en Madrid, logró transformar estéticamente su exilio y representarlo en una vivencia simultánea: su presente de rebeldía y de pérdida, tamizado por el pasado de aquellos poetas árabes en un escenario de angustia y de quebranto. Nace, así, una poesía donde manifiesta la no pertenencia, el pathos del exilio, la experiencia de vivir en soledad y la sensación de un estado discontinuo del ser. |
---|