A los indios matar...: Alteridad e imperio en la obra teatral Los comanches de Nuevo México
Este ensayo propone que durante la reorganización borbónica del imperio español se desarrollan plenamente algunos aspectos de la representación del indio y del mestizo. La obra Los comanches (Anónimo [1780] 2004) es un síntoma de la propagación de un discurso que justifica la exterminación de grupos...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132015000200002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este ensayo propone que durante la reorganización borbónica del imperio español se desarrollan plenamente algunos aspectos de la representación del indio y del mestizo. La obra Los comanches (Anónimo [1780] 2004) es un síntoma de la propagación de un discurso que justifica la exterminación de grupos étnicos nativos. La estructura discursiva de la obra presenta a los indios como cuerpos sin "fe", por lo tanto, sin alma. Esta representación del indio permanece hasta el siglo XIX, donde es reemplazada e incluida en la representación del "pobre". |
---|