Matiz feminizante del tuteo y el futuro del voseo en el departamento de Antioquia (Colombia)
En el presente artículo se muestran algunos aspectos sobre el tuteo y el voseo en el departamento colombiano de Antioquia desde una perspectiva sociolingüística, con base en los datos obtenidos principalmente a través de las encuestas aplicadas a informantes en dicha zona. De la literatura existente...
Guardado en:
Autor principal: | Son Jang,Ji |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132015000200005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
A propósito del voseo: su historia, su morfología
y su situación en Costa Rica
por: Lillyam Rojas Blanco
Publicado: (2003) -
Indios, poblamiento y trabajo en la provincia de Antioquia : siglos XVI y XVII /
por: Montoya Guzmán, Juan David
Publicado: (2010) -
Marcadores conversacionales de voseo en el habla coloquial de Medellín, Colombia
por: García,Carlos, et al.
Publicado: (2018) -
Territorio y catolicismo en Colombia : Antioquia (siglos XVII-XX) /
por: Zuleta Ruiz, Fabián Beethoven
Publicado: (2013) -
El ’voseo mixto verbal’ de hablantes chilenos en Montreal: Estudio de caso en un contexto de contacto dialectal
por: Fernández Mallat,Víctor
Publicado: (2011)