Taxonomía de los documentos del siglo XVI: las Relaciones Geográficas de Indias para un corpus sobre americanismos léxicos

Este artículo examina las Relaciones Geográficas de Indias (RGI) a través de cuatro criterios clasificatorios usados para otras tradiciones discursivas: textos no fragmentados, con referencias diacrónicas, diatópicas, diafásicas y diastráticas que informan sobre la oralidad. El objetivo final es dem...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cáceres-Lorenzo,María-Teresa
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132017000100002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo examina las Relaciones Geográficas de Indias (RGI) a través de cuatro criterios clasificatorios usados para otras tradiciones discursivas: textos no fragmentados, con referencias diacrónicas, diatópicas, diafásicas y diastráticas que informan sobre la oralidad. El objetivo final es demostrar, por medio de un estudio de caso, que las RGI pueden usarse como material para un corpus sobre americanismos léxicos, ya que muestran abundancia de ejemplos de su heterogeneidad y difusión desde el siglo XVI. Además, aportan una novedad como texto administrativo y descriptivo redactado de manera colectiva. A través de una metodología cualitativa y cuantitativa se aplican dichos criterios a veinte RGI (1546-1597). El resultado obtenido muestra el cumplimiento parcial de los criterios de clasificación y la posibilidad de diferenciar por áreas lingüísticas el uso de los americanismos. Este trabajo es una contribución al marco teórico en el que se sustenta una posible taxonomía de los textos coloniales.