"Vos, señor, la escribiste a la luna": Aprendizaje, discurso y prácticas epistolares en la España Moderna
Este artículo esboza un acercamiento a los usos epistolares en la España de los siglos XVI y XVII. Por un lado, se ocupa de las posibilidades que había en la época para aprender a escribir cartas y el papel desempeñado por ciertos intermediarios de escritura que ejercieron esa tarea cuando la person...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132017000200002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este artículo esboza un acercamiento a los usos epistolares en la España de los siglos XVI y XVII. Por un lado, se ocupa de las posibilidades que había en la época para aprender a escribir cartas y el papel desempeñado por ciertos intermediarios de escritura que ejercieron esa tarea cuando la persona era analfabeta o carecía de la solvencia suficiente en el manejo de un género tan codificado como el epistolar. Y por otro, se reflexiona sobre la relación establecida entre el protocolo textual y la materialidad del escrito con objeto de hacer factible el pacto de comprensibilidad que implica la escritura de una carta. A este respecto se revisan determinados principios de la teoría epistolar sustentada en los manuales áureos y su contraste o no con la realidad que testimonian las cartas mismas. |
---|