La vocal de relleno en español y en ruso: caracterización acústica e implicaciones teóricas
En el presente artículo, se revisan el concepto y las funciones de la vocal de relleno y se alude a los estudios que han abordado su estructura acústica en distintas lenguas, particularmente en español y en ruso, trabajos cuyos resultados permiten avanzar algunas hipótesis sobre la auténtica natural...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132017000200004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En el presente artículo, se revisan el concepto y las funciones de la vocal de relleno y se alude a los estudios que han abordado su estructura acústica en distintas lenguas, particularmente en español y en ruso, trabajos cuyos resultados permiten avanzar algunas hipótesis sobre la auténtica naturaleza de esta vocal. Para tratar de confirmar o falsar dichas hipótesis se ha analizado acústicamente una amplia muestra de vocales de las dos lenguas mencionadas. La discusión de los resultados de este análisis interlingüístico permite extraer algunas conclusiones potencialmente interesantes para la teoría fonético-fonológica. En concreto, se argumenta que la vocal de relleno puede constituir una unidad acústico-articulatoria claramente diferenciada de las vocales que integran los respectivos sistemas fonológicos y estrechamente relacionada con los ajustes articulatorios propios de cada lengua, esto es, con su base de articulación. |
---|