La mítica perversión en Lope de Aguirre: una aproximación psicoanalítica de la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto

RESUMEN: El presente artículo busca crear una primera aproximación psicoanalítica al relato de la expedición de conquista que protagoniza Lope de Aguirre, enfocando particularmente su análisis en la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto (1562), recientemente publicada...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carrasco-Rodríguez,Aníbal, Varas-Alvarado,Alejandro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132018000200151
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0071-17132018000200151
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0071-171320180002001512019-03-19La mítica perversión en Lope de Aguirre: una aproximación psicoanalítica de la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de AlmestoCarrasco-Rodríguez,AníbalVaras-Alvarado,Alejandro Lope de Aguirre mito perversión psicoanálisis literatura colonial RESUMEN: El presente artículo busca crear una primera aproximación psicoanalítica al relato de la expedición de conquista que protagoniza Lope de Aguirre, enfocando particularmente su análisis en la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto (1562), recientemente publicada por Álvaro Baraibar (2012). Proponemos leer el relato dando énfasis a los aspectos relacionados con la transgresión de las diversas instancias de la Ley, lo cual nos llevará a identificar tres nudos psicoanalíticos: las resonancias míticas de la jornada, su estructuración perversa y el rol de testigo cómplice en la figura del propio Almesto. Lo anterior nos ayudará a establecer una hipótesis sobre la amplia y contradictoria recepción que ha tenido la jornada a más de 400 años y, además, nos permitirá vincular este relato mítico con las raíces coloniales de América Latina, cuestionando, incluso, algunos aspectos de la teoría psicoanalítica.info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. Estudios filológicos n.62 20182018-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132018000200151es10.4067/S0071-17132018000200151
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Lope de Aguirre
mito
perversión
psicoanálisis
literatura colonial
spellingShingle Lope de Aguirre
mito
perversión
psicoanálisis
literatura colonial
Carrasco-Rodríguez,Aníbal
Varas-Alvarado,Alejandro
La mítica perversión en Lope de Aguirre: una aproximación psicoanalítica de la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto
description RESUMEN: El presente artículo busca crear una primera aproximación psicoanalítica al relato de la expedición de conquista que protagoniza Lope de Aguirre, enfocando particularmente su análisis en la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto (1562), recientemente publicada por Álvaro Baraibar (2012). Proponemos leer el relato dando énfasis a los aspectos relacionados con la transgresión de las diversas instancias de la Ley, lo cual nos llevará a identificar tres nudos psicoanalíticos: las resonancias míticas de la jornada, su estructuración perversa y el rol de testigo cómplice en la figura del propio Almesto. Lo anterior nos ayudará a establecer una hipótesis sobre la amplia y contradictoria recepción que ha tenido la jornada a más de 400 años y, además, nos permitirá vincular este relato mítico con las raíces coloniales de América Latina, cuestionando, incluso, algunos aspectos de la teoría psicoanalítica.
author Carrasco-Rodríguez,Aníbal
Varas-Alvarado,Alejandro
author_facet Carrasco-Rodríguez,Aníbal
Varas-Alvarado,Alejandro
author_sort Carrasco-Rodríguez,Aníbal
title La mítica perversión en Lope de Aguirre: una aproximación psicoanalítica de la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto
title_short La mítica perversión en Lope de Aguirre: una aproximación psicoanalítica de la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto
title_full La mítica perversión en Lope de Aguirre: una aproximación psicoanalítica de la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto
title_fullStr La mítica perversión en Lope de Aguirre: una aproximación psicoanalítica de la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto
title_full_unstemmed La mítica perversión en Lope de Aguirre: una aproximación psicoanalítica de la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto
title_sort la mítica perversión en lope de aguirre: una aproximación psicoanalítica de la relación de la jornada de omagua y el dorado de pedrarias de almesto
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132018000200151
work_keys_str_mv AT carrascorodriguezanibal lamiticaperversionenlopedeaguirreunaaproximacionpsicoanaliticadelarelaciondelajornadadeomaguayeldoradodepedrariasdealmesto
AT varasalvaradoalejandro lamiticaperversionenlopedeaguirreunaaproximacionpsicoanaliticadelarelaciondelajornadadeomaguayeldoradodepedrariasdealmesto
_version_ 1718437529893470208