Estudio histórico de quimón, quimono y quimona en la lengua española
RESUMEN: Desde la cuarta edición del DRAE, de 1803, se viene conservando en lengua española el vocablo “quimón”, para el que la Academia propuso un étimo japonés; si bien la RAE ha variado su descriptor etimológico en la última edición del Diccionario de la lengua española, donde...
Guardado en:
Autor principal: | Fernández Mata,Rafael |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132019000100181 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Origen etimológico e historia del japonesismo ginkgo
por: Fernández Mata,Rafael
Publicado: (2020) -
Los étimos griegos en los diccionarios etimológicos de los siglos XVI y XVII
por: Franco Rodríguez, José Ramón
Publicado: (2013) -
Análisis histórico y primeras documentaciones de los japonesismos bélicos y gubernamentales en el español actual
por: Fernández Mata,Rafael
Publicado: (2020) -
La perífrasis soler + INFINITIVO a la luz del latín (I): Soleo, el origen latino del auxiliar soler
por: Cabré Lunas,Laura
Publicado: (2019) -
Influencia de lenguas indígenas en el registro festivo del diario chileno La Cuarta
por: San Martín Núñez,Abelardo
Publicado: (2009)