Dinámica productiva y desarrollo urbano: La respuesta de la ciudad de Vitoria (País Vasco) a los desafíos de la globalización

Dado que el espacio urbano está formado por un sistema de relaciones económicas, sociales, políticas y legales que han definido la tecnología, el saber hacer, la forma y la cultura de las ciudades y que condicionan los procesos de cambio, la aplicación de la noción de milieu a los sistemas productiv...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez-Barquero,Antonio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales 1999
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71611999007400002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Dado que el espacio urbano está formado por un sistema de relaciones económicas, sociales, políticas y legales que han definido la tecnología, el saber hacer, la forma y la cultura de las ciudades y que condicionan los procesos de cambio, la aplicación de la noción de milieu a los sistemas productivos y a las ciudades permite profundizar las respuesta de las empresas y las ciudades a los desafíos actuales, y, por lo tanto, interpretar la dinámica económica y el desarrollo urbano. El concepto de milieu -un sistema de agentes y elementos económicos, socioculturales, políticos e institucionales, que poseen modos de organización y regulación específicos- incorpora los avances que ha introducido la teoría espacial del desarrollo al rescatar el papel que juegan el territorio y la innovación en la dinámica productiva. Bajo este enfoque, el territorio sería el lugar en el que los agentes económicos, sociales, culturales y políticos se organizan, utilizan sus capacidades y conocimientos, y producen e intercambian recursos, bienes y servicios. La aplicación de la noción de milieu permite definir los términos y las condiciones bajo las que los sistemas productivos locales y las ciudades son capaces de dar las respuestas autónomas y estratégicas que les permiten mantener su posición en los mercados y en los sistemas urbanos. Los distritos y las ciudades son milieus, caracterizados por la capacidad organizativa y la dinámica de aprendizaje de sus actores. El éxito en los procesos de ajuste depende del carácter innovador de ambos milieus y de la sinergia y cooperación que se puede establecer entre ellos. La discusión sobre la dinámica productiva y el desarrollo urbano se realiza analizando el caso de Vitoria, en el País Vasco, una ciudad media cuyo sistema productivo se articula alrededor de la hilera metalmecánica