Urbanización, precios del suelo y modelo territorial: la evolución reciente del área metropolitana de Barcelona

En las áreas metropolitanas europeas, la construcción de redes de infraestructuras, fundamentalmente las de transporte, está propiciando la extensión de expectativas urbanísticas a ámbitos territoriales cada vez más amplios, en los que se dan simultáneamente procesos de especialización por tipos de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herce,Manuel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612005009300003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En las áreas metropolitanas europeas, la construcción de redes de infraestructuras, fundamentalmente las de transporte, está propiciando la extensión de expectativas urbanísticas a ámbitos territoriales cada vez más amplios, en los que se dan simultáneamente procesos de especialización por tipos de usos y de rentas. Este trabajo aporta datos significativos sobre los cambios de accesibilidad producidos en la Región Metropolitana de Barcelona y su correlación con el crecimiento urbano y la localización de actividades, poniendo de manifiesto las relaciones entre el ritmo de urbanización y el incremento de los precios del suelo y de la vivienda. Asimismo, identifica la aparición de nuevos espacios de centralidad y de especialización social. El artículo alerta en particular de la generación de áreas de autosegregación espacial de rentas altas conectadas por peajes elevados, así como de enclaves geográficos de potencial marginalidad asociados al desplazamiento de población jubilada hacia antiguos espacios de segunda residencia