La "insoportable levedad" de lo urbano

Este texto tiene por objetivo analizar el nuevo lugar que toma la dimensión simbólica de la ciudad. Para ello se toma como punto de partida el hecho de que toda práctica desarrollada sobre el espacio es el resultado complejo y conflictivo de imágenes e imaginarios sociales, para considerar las relac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lacarrieu,Mónica
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612007000200005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este texto tiene por objetivo analizar el nuevo lugar que toma la dimensión simbólica de la ciudad. Para ello se toma como punto de partida el hecho de que toda práctica desarrollada sobre el espacio es el resultado complejo y conflictivo de imágenes e imaginarios sociales, para considerar las relaciones y diferencias que se establecen entre los mismos. Desde esa perspectiva, se analiza la estrecha articulación entre la organización de imágenes urbanas construidas en base a la pesadez de las ciudades -el patrimonio construido fundamentalmente- y las expresiones culturales inmateriales, que con recurrencia han sido asociadas a los imaginarios, relegadas al ámbito de la cultura popular, así como las nuevas imágenes urbanas atravesadas por imaginarios del poder, imaginarios del consenso e imaginarios en disputa. En este sentido, atenderemos a las colisiones, tensiones y distensiones, que se producen entre el patrimonio material e inmaterial considerando el lugar que han ocupado en la conformación de las ciudades, particularmente en Buenos Aires, con relación a las imágenes e imaginarios urbanos