La dimensión económica de la pobreza y precariedad urbana en las ciudades latinoamericanas: Implicaciones para las políticas del habitat
En las ciudades de América Latina y el Caribe, los pobres urbanos viven una heterogeneidad de condiciones y carencias que expresan directamente e indirectamente su vulnerabilidad económica. Este artículo busca profundizar nuestra comprensión de la dimensión económica de la pobreza y precariedad urba...
Guardado en:
Autor principal: | WINCHESTER,LUCY |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612008000300002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Precariedad urbana, desalojos y vivienda en el centro histórico de Lima
por: Dammert Guardia,Manuel
Publicado: (2018) -
Riesgo por inundaciones en asentamientos precarios del periurbano. Morelia, una ciudad media mexicana: ¿El desastre nace o se hace?
por: Hernández,Juan, et al.
Publicado: (2010) -
Género, vulnerabilidad y precariedad de los jóvenes de la Ciudad de México en la reproducción de la desigualdad social
por: Miguel Ángel Vite Pérez
Publicado: (2018) -
Distribución de la pobreza energética en la ciudad de Madrid (España)
por: Martín-Consuegra,Fernando, et al.
Publicado: (2019) -
Precariedad, trabajo y reproducción: el trabajo de las mujeres en el sector exportador de uva en Chile y Brasil
por: Barbosa Cavalcanti,Josefa Salete, et al.
Publicado: (2021)