La vertebración territorial en regiones de alta especialización: Valle Central de Chile. Alcances para el desarrollo de zonas rezagadas en torno a los recursos naturales
Los procesos de reestructuración económica y la apertura de los mercados han generado múltiples y variadas consecuencias sobre nuestros territorios. Quizás para Chile, como para otros países latinoamericanos, uno de los más importantes procesos a nivel regional es el desarrollo de espacios altamente...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612010000100003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Los procesos de reestructuración económica y la apertura de los mercados han generado múltiples y variadas consecuencias sobre nuestros territorios. Quizás para Chile, como para otros países latinoamericanos, uno de los más importantes procesos a nivel regional es el desarrollo de espacios altamente especializados o regiones-commodities. Distintos trabajos académicos señalan que interiormente, en conjunto con áreas de gran competitividad, se están generando áreas rezagadas o alejadas de los dinamismos económicos. Por lo tanto: ¿ En qué ha derivado su modelo de vertebración territorial y su sistema de centros poblados ? ¿Cuáles son las características de estas áreas rezagadas ? Y por ende, ¿cuáles son los desafíos a los cuales se enfrentan? El Valle Central de Chile es una de estas áreas donde se evidencia dicha especialización. Por tanto, analizaremos la estructura física territorial en las que han derivado estas regiones y el papel que cumplen sus centros poblados en los nuevos escenarios. A partir de la caracterización de su vertebración territorial avanzaremos hacia la definición de sus zonas menos favorecidas, e intentaremos generar algunas hipótesis que respondan a sus desafíos y requerimientos futuros. |
---|