Formación de la ciudad global, economía inmobiliaria y transnacionalización de espacios urbanos: El caso de Ciudad de México
Desde los años 1990, el mercado de oficinas en la Ciudad de México se ha transformado fundamentalmente. La superficie de oficinas se duplicó a 6.9 mill. m² desde 1997, con el 80% de la actividad constructora recayendo en el segmento de mercado de alta calidad. Además, la geografía del mercado cambió...
Guardado en:
Autor principal: | Parnreiter,Christof |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612011000200001 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Turismo, producción inmobiliaria y procesos espaciales: la difusión del modelo turístico español hacia Brasil
por: Pontes,María-Aparecida, et al.
Publicado: (2020) -
Ciudad de México: el camino hacia una ciudad global
por: Parnreiter,Christof
Publicado: (2002) -
La producción de los espacios de la ciudad global: planificación estratégica, megaproyectos y las "necesidades" de mercado inmobiliario
por: Parnreiter,Christof
Publicado: (2016) -
El enlace faltante entre cadenas globales de producción y ciudades globales: el servicio financiero en Ciudad de México y Santiago de Chile
por: Parnreiter,Christof, et al.
Publicado: (2007) -
De la ciudad cerrada de los conventos a la ciudad abierta de los espacios públicos: Santiago 1710-1910
por: Rosas Vera,José, et al.
Publicado: (2013)