Desarrollo inmobiliario y gobiernos locales en la periferia de la Ciudad de México
La nueva modalidad de urbanización caracterizada por la construcción de conjuntos habitacionales de gran escala en la periferia de las ciudades ha provocado un impacto en los gobiernos locales, cuya reducida capacidad de gestión, limitadas competencias y escaso presupuesto se expresa en la incapacid...
Guardado en:
Autores principales: | Isunza Vizuet,Georgina, Méndez Bahena,Benjamín |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612011000200005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
La plusvalía como sistema de financiación urbana: estudio comparativo en Ciudad de México y Manizales, Colombia
por: Isunza-Vizuet,Georgina, et al.
Publicado: (2021) -
Construcción del hábitat en la periferia de la Ciudad de México: Estudio de caso en Zumpango
por: Cruz-Muñoz,Fermín, et al.
Publicado: (2017) -
Programas de vivienda social nueva y mercados de suelo urbano en el Perú
por: Calderón,Julio
Publicado: (2015) -
Densificación (no) planificada de una metrópoli. El caso del Área Metropolitana de Lima 2000-2014
por: Bensús Talavera,Viktor
Publicado: (2018) -
Centros comerciales de la Ciudad de México: el ascenso de los negocios inmobiliarios orientados al consumo
por: Gasca-Zamora,José
Publicado: (2017)