¿Policentrismo o ampliación de la centralidad histórica en el Área Metropolitana del Gran Santiago?: Evidencia novedosa proveniente de la encuesta Casen 2009

Se usan los módulos de "movilidad cotidiana para trabajar" del censo de población de 2002 y de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) de 2009, de Chile, para verificar las hipótesis del avance del policentrismo y de la "difusión del empleo" en el Área Metr...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Rodríguez V,Jorge
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales 2012
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612012000200003
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Se usan los módulos de "movilidad cotidiana para trabajar" del censo de población de 2002 y de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) de 2009, de Chile, para verificar las hipótesis del avance del policentrismo y de la "difusión del empleo" en el Área Metropolitana del Gran Santiago (AMGS, Chile), planteadas por estudios recientes. Ambas hipótesis se ajustan tanto a las predicciones de las teorías del cambio metropolitano predominantes, como a la experiencia de numerosas ciudades de los países desarrollados y de América Latina. Sin embargo, en ellas se tiende a desconocer el efecto que la segregación residencial socioeconómica a gran escala del AMGS tiene sobre la localización del empleo. La evidencia sistematizada en este trabajo sugiere un proceso mixto en el AMGS: nuevas sub-centralidades aparecen, pero no contrapesan aún el predominio económico de la centralidad histórica ampliada.