¿Es posible la integración residencial en las ciudades chilenas?: Disposición de los grupos medios y altos a la integración con grupos de extracción popular
Con relativa independencia de su nivel social, edad y sexo, los residentes de las ciudades chilenas de Santiago, Antofagasta y Temuco muestran una significativa disposición a la integración residencial con personas de otra condición social. Sin embargo, dicha valoración de la integración enfrenta, p...
Guardado en:
Autores principales: | Sabatini,Francisco, Rasse,Alejandra, Mora,Pía, Brain,Isabel |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612012000300008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Tolerancia a la diversidad y segregación residencial. Una adaptación del modelo de segregación de Schelling con tres grupos sociales
por: Urrutia-Mosquera,Jorge, et al.
Publicado: (2017) -
La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves
por: SABATINI,FRANCISCO, et al.
Publicado: (2008) -
Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción
por: Sabatini,Francisco, et al.
Publicado: (2001) -
Juntos pero no revueltos: Procesos de integración social en fronteras residenciales entre hogares de distinto nivel socioeconómico
por: Rasse,Alejandra
Publicado: (2015) -
¿Integración o inserción? Evolución de la localización residencial del inmigrante en dos áreas metropolitanas del sur de Europa
por: De Oliveira Neves,Gwendoline, et al.
Publicado: (2019)