Herencias moderno-coloniales en actuales discursos sobre la Orinoquia colombiana

En la actualidad existen tres tipos de discursos que están construyendo el presente y futuro de la región orinocense de Colombia: como un espacio inmenso y vacío (discurso hegemónico), como un área para la conservación y como un lugar intercultural. Se defiende la tesis de que estos discursos contem...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Durán,Armando
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612012000300009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En la actualidad existen tres tipos de discursos que están construyendo el presente y futuro de la región orinocense de Colombia: como un espacio inmenso y vacío (discurso hegemónico), como un área para la conservación y como un lugar intercultural. Se defiende la tesis de que estos discursos contemporáneos sobre y desde la Orinoquia colombiana contienen herencias moderno-coloniales, esto es, exhiben relaciones múltiples de dominación, que se han sedimentado y transformado en el tiempo. Metodológicamente, para la identificación de los discursos se priorizó una perspectiva cualitativa; en particular, se realizó un análisis del discurso en documentos históricos, y también en textos contemporáneos existentes y en otros producidos a partir de entrevistas y foros departamentales. Se destaca el reto social de agenciar dispositivos de relación plural que coadyuven a visibilizar y a reconocer, como legítimos, conocimientos, subjetividades y dominios que vienen siendo, según los casos, negados, violentados o subsumidos desde lógicas hegemónicas de sentido.