Sustentabilidad del turismo en el patrimonio minero: modelo conceptual e indicadores para el exterritorio carbonífero de Lota y Coronel

A partir de la década de los noventa, principalmente en Europa y Estados Unidos, surge desde el ámbito de la planificación urbana un creciente interés por la reutilización del patrimonio minero para usos culturales y turísticos. Quienes promueven este tipo de actuaciones destacan los aportes de dich...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López,M. Isabel, Pérez,Leonel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612013000300009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:A partir de la década de los noventa, principalmente en Europa y Estados Unidos, surge desde el ámbito de la planificación urbana un creciente interés por la reutilización del patrimonio minero para usos culturales y turísticos. Quienes promueven este tipo de actuaciones destacan los aportes de dicho patrimonio a la dinamización de territorios en declive, a partir de la puesta en valor de los vestigios mineros y la introducción de nuevos usos basados en el turismo cultural. Sin embargo, aún existe una brecha en el desarrollo de metodologías capaces de medir la real contribución de este tipo de intervenciones al desarrollo local sustentable. En este contexto, el presente artículo propone una metodología de análisis derivada de la teoría de sistemas, y un sistema de indicadores que integra la perspectiva conservacionista y el desarrollo teórico de la sustentabilidad, y lo aplica al sistema de exasentamientos mineros del golfo de Arauco.