El movimiento de pobladores chilenos y la población La Victoria: ejemplaridad, movimientos sociales y el derecho a la ciudad
La toma de terrenos de la población La Victoria (Santiago, Chile) ha sido señalada como el marco de inicio del movimiento de pobladores chileno, pues con ella entraron en escena los pobladores y, además, se anticipó un repertorio que se generalizaría en los años setenta. La trayectoria de La Victori...
Guardado en:
Autor principal: | Cortés,Alexis |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612014000100011 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
La rudeza pagana: sobre la radicalización del movimiento obrero en los largos sesenta. Chile, 1957 - 1970.
por: Thielemann-H.,Luis
Publicado: (2018) -
Condiciones orgánicas y correlaciones de fuerza del movimiento estudiantil chileno.: Una aproximación desde la Confech (2011-2015)*
por: Mella Polanco,Marcelo, et al.
Publicado: (2016) -
Movimientos Sociales Rurales y Problemática Medioambiental: La Disputa por la Territorialidad
por: Bowen,Sofía, et al.
Publicado: (2012) -
Campamento Unidad Popular (1970-1973): movimiento de pobladores y poder popular en la zona sur-oriente de Santiago
por: Rojas-Dunlop,Ignacio
Publicado: (2019) -
Movimientos sociales y construcción de subjetividades : los casos de la PAH y de la CUP /
por: Giménez Azagra, Ferran
Publicado: (2014)