Un análisis espacial del emprendimiento en Chile: Más no siempre es mejor
La promoción del emprendimiento se ha convertido en la última década en una de las principales políticas de la estrategia de desarrollo en Chile y se ha planteado como un medio para mejorar el desarrollo local. Este artículo utiliza una definición ocupacional del emprendimiento, para estudiar si el...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612016000300005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0250-71612016000300005 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0250-716120160003000052016-10-05Un análisis espacial del emprendimiento en Chile: Más no siempre es mejorAtienza,MiguelLufín,MarceloRomaní,Gianni economía urbana localización desarrollo regional y local La promoción del emprendimiento se ha convertido en la última década en una de las principales políticas de la estrategia de desarrollo en Chile y se ha planteado como un medio para mejorar el desarrollo local. Este artículo utiliza una definición ocupacional del emprendimiento, para estudiar si el aumento del número de emprendedores sin tener en cuenta su dimensión espacial es una política apropiada. Para ello se examinan los patrones de localización comunal de los emprendedores en 2009 y 2011 a partir de información de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (casen). Los resultados muestran que los patrones espaciales y clústeres comunales de emprendimiento presentan alta heterogeneidad en los entornos locales según las características de sus emprendedores. En este contexto, políticas nacionales de emprendimiento exclusivamente orientadas al incremento del número de empresas podrían perpetuar la desigualdad espacial.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y TerritorialesEURE (Santiago) v.42 n.127 20162016-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612016000300005es10.4067/S0250-71612016000300005 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
economía urbana localización desarrollo regional y local |
spellingShingle |
economía urbana localización desarrollo regional y local Atienza,Miguel Lufín,Marcelo Romaní,Gianni Un análisis espacial del emprendimiento en Chile: Más no siempre es mejor |
description |
La promoción del emprendimiento se ha convertido en la última década en una de las principales políticas de la estrategia de desarrollo en Chile y se ha planteado como un medio para mejorar el desarrollo local. Este artículo utiliza una definición ocupacional del emprendimiento, para estudiar si el aumento del número de emprendedores sin tener en cuenta su dimensión espacial es una política apropiada. Para ello se examinan los patrones de localización comunal de los emprendedores en 2009 y 2011 a partir de información de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (casen). Los resultados muestran que los patrones espaciales y clústeres comunales de emprendimiento presentan alta heterogeneidad en los entornos locales según las características de sus emprendedores. En este contexto, políticas nacionales de emprendimiento exclusivamente orientadas al incremento del número de empresas podrían perpetuar la desigualdad espacial. |
author |
Atienza,Miguel Lufín,Marcelo Romaní,Gianni |
author_facet |
Atienza,Miguel Lufín,Marcelo Romaní,Gianni |
author_sort |
Atienza,Miguel |
title |
Un análisis espacial del emprendimiento en Chile: Más no siempre es mejor |
title_short |
Un análisis espacial del emprendimiento en Chile: Más no siempre es mejor |
title_full |
Un análisis espacial del emprendimiento en Chile: Más no siempre es mejor |
title_fullStr |
Un análisis espacial del emprendimiento en Chile: Más no siempre es mejor |
title_full_unstemmed |
Un análisis espacial del emprendimiento en Chile: Más no siempre es mejor |
title_sort |
un análisis espacial del emprendimiento en chile: más no siempre es mejor |
publisher |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales |
publishDate |
2016 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612016000300005 |
work_keys_str_mv |
AT atienzamiguel unanalisisespacialdelemprendimientoenchilemasnosiempreesmejor AT lufinmarcelo unanalisisespacialdelemprendimientoenchilemasnosiempreesmejor AT romanigianni unanalisisespacialdelemprendimientoenchilemasnosiempreesmejor |
_version_ |
1718437702951501824 |