Incorporación del acceso solar en la planificación urbana de las ciudades chilenas
RESUMEN La radiación solar en edificaciones es clave para asegurar su confort térmico y lumínico. El acceso a ella se asegura a través de restricciones urbanísticas de edificación, que buscan asegurar un cierto nivel de exposición al sol en términos temporales (horas), energéticos (Joule) o una mezc...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Merino,Luis, Hernández,Ángel, Vermeulen,Thibaut, García,Claudia |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612021000300185 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Urbanismo bioclimático en Chile: propuesta de biozonas para la planificación urbana y ambiental
par: Cárdenas-Jirón,Luz-Alicia, et autres
Publié: (2019) -
La conversión social de Santa Mónica en una ciudad sustentable
par: Ibarra,Guillermo, et autres
Publié: (2014) -
Geomorfología y forma urbana. Comportamiento térmico de distintas tramas en áreas de piedemonte: el caso de Mendoza, Argentina
par: Castillo,Ana, et autres
Publié: (2019) -
Las movilidades poblacionales y su impacto territorial en la estructura espacial de las ciudades turísticas: El caso de San Carlos de Bariloche
par: Medina,Víctor
Publié: (2017) -
¿El cinturón ecológico?: Análisis de una marca urbana que nunca existió
par: Carré,Marie-Noelle, et autres
Publié: (2013)