Residuos de antimicrobianos en canales de vacas
Con la finalidad de conocer la presencia de residuos de antibióticos y sulfamidas en animales de abasto, se analizaron las canales de 300 vacas faenadas en una Planta Faenadora de Carnes de la X Región de Chile. Para ello se obtuvieron muestras de tejido muscular diafragmático y de riñón que fueron...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile
1998
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X1998000200014 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0301-732X1998000200014 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0301-732X19980002000142000-09-12Residuos de antimicrobianos en canales de vacasGESCHE,E.EMILFORK,C. antimicrobianos canales vacas residuos Con la finalidad de conocer la presencia de residuos de antibióticos y sulfamidas en animales de abasto, se analizaron las canales de 300 vacas faenadas en una Planta Faenadora de Carnes de la X Región de Chile. Para ello se obtuvieron muestras de tejido muscular diafragmático y de riñón que fueron examinadas por el método microbiológico que emplea Bacillus subtilis BGA como cepa sensible, en un substrato de cultivo a tres niveles de pH. De las vacas analizadas, 259 correspondieron a matanza normal y 41 a faenamiento de urgencia. Del análisis de las 300 canales resultaron 13 vacas positivas (4.3%) a la detección de antimicrobianos de las cuales 6 casos correspondieron a vacas de faenamiento normal (2.3%) y 7 muestras a vacas de faenamiento de urgencia (17.1%). Entre las causas más frecuentes de faenamiento de urgencia que presentaron residuos de antibióticos está la mastitis (4 de 10), seguida de cojera ( 2 de 7) y cuerpo extraño (1 de 7). Cotejando los resultados obtenidos en este estudio, con el criterio de decomiso aplicado en otros países, habría correspondido a decomiso total el 2% de la totalidad de las vacas faenadas en el período de muestreo. Considerando las vacas clínicamente sanas y aquellas de faenamiento de urgencia como poblaciones separadas, el decomiso total habría afectado a un 1.5% de las vacas sanas y a un 4.9% de las vacas de faenamiento de urgenciainfo:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de ChileArchivos de medicina veterinaria v.30 n.2 19981998-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X1998000200014es10.4067/S0301-732X1998000200014 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
antimicrobianos canales vacas residuos |
spellingShingle |
antimicrobianos canales vacas residuos GESCHE,E. EMILFORK,C. Residuos de antimicrobianos en canales de vacas |
description |
Con la finalidad de conocer la presencia de residuos de antibióticos y sulfamidas en animales de abasto, se analizaron las canales de 300 vacas faenadas en una Planta Faenadora de Carnes de la X Región de Chile. Para ello se obtuvieron muestras de tejido muscular diafragmático y de riñón que fueron examinadas por el método microbiológico que emplea Bacillus subtilis BGA como cepa sensible, en un substrato de cultivo a tres niveles de pH. De las vacas analizadas, 259 correspondieron a matanza normal y 41 a faenamiento de urgencia. Del análisis de las 300 canales resultaron 13 vacas positivas (4.3%) a la detección de antimicrobianos de las cuales 6 casos correspondieron a vacas de faenamiento normal (2.3%) y 7 muestras a vacas de faenamiento de urgencia (17.1%). Entre las causas más frecuentes de faenamiento de urgencia que presentaron residuos de antibióticos está la mastitis (4 de 10), seguida de cojera ( 2 de 7) y cuerpo extraño (1 de 7). Cotejando los resultados obtenidos en este estudio, con el criterio de decomiso aplicado en otros países, habría correspondido a decomiso total el 2% de la totalidad de las vacas faenadas en el período de muestreo. Considerando las vacas clínicamente sanas y aquellas de faenamiento de urgencia como poblaciones separadas, el decomiso total habría afectado a un 1.5% de las vacas sanas y a un 4.9% de las vacas de faenamiento de urgencia |
author |
GESCHE,E. EMILFORK,C. |
author_facet |
GESCHE,E. EMILFORK,C. |
author_sort |
GESCHE,E. |
title |
Residuos de antimicrobianos en canales de vacas |
title_short |
Residuos de antimicrobianos en canales de vacas |
title_full |
Residuos de antimicrobianos en canales de vacas |
title_fullStr |
Residuos de antimicrobianos en canales de vacas |
title_full_unstemmed |
Residuos de antimicrobianos en canales de vacas |
title_sort |
residuos de antimicrobianos en canales de vacas |
publisher |
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile |
publishDate |
1998 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X1998000200014 |
work_keys_str_mv |
AT geschee residuosdeantimicrobianosencanalesdevacas AT emilforkc residuosdeantimicrobianosencanalesdevacas |
_version_ |
1718437780171784192 |