Equinococosis canina en un sector del Departamento de Río Cuarto,Provincia de Córdoba, Argentina
La hidatidosis es una zoonosis parasitaria de distribución universal,producida por un céstode del género Equinococus granulosus,que tiene como huésped definitivo de mayor importancia epidemiológicaal canino. El hombre y los animales de producción son huéspedesintermediarios. En Argentina las zonas q...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile
1998
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X1998000200017 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0301-732X1998000200017 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0301-732X19980002000172000-09-12Equinococosis canina en un sector del Departamento de Río Cuarto,Provincia de Córdoba, ArgentinaGONZALEZ PERALTA,J.GONZALEZ,G.SBAFFO,A.BESSONE,A.CHASSAGNADE,M.UGNIA,LWEYERS,A.ESPOSITO,N.BERNARDES,G.ALCOBA,A.GUENDULAIN,C.FLORES,P. equinococus diagnóstico canino epidemiología La hidatidosis es una zoonosis parasitaria de distribución universal,producida por un céstode del género Equinococus granulosus,que tiene como huésped definitivo de mayor importancia epidemiológicaal canino. El hombre y los animales de producción son huéspedesintermediarios. En Argentina las zonas que muestran altas tasas de transmisiónde hidatidosis al hombre son: La Patagonia, la Pampa Húmeda y elLitoral. En el resto del país los casos de hidatidosis humana senotifican sólo esporádicamente, como sucede en la provinciade Córdoba, que no posee un programa destinado al estudio epidemiológicoy de control, aunque su zona serrana es considerada endémica porla casuística encontrada. El presente trabajo de investigación se efectuó en ElChacay y Las Albahacas, dos localidades ubicadas en el sector sur de lasSierras de Comechingones, departamento Río Cuarto, provincia deCórdoba, con los siguientes objetivos: a) determinar la proporciónde caninos con Equinococus granulosus, b) valorar el nivelde conocimiento de los habitantes en relación a la enfermedad hidatídica.Se obtuvieron muestras de materia fecal de 120 caninos, por el suministrode Bromhidrato de Arecolina al 1.5%, realizándose el diagnósticopor visualización directa. Se efectuaron encuestas a travésde entrevistas personales a los propietarios de los caninos y a los pobladoresen general. La proporción de equinococosis en caninos fue del 5% en El Chacayy de 17.5% en Las Albahacas. Todos los caninos positivos proveníande establecimientos donde se halló la mayor cantidad de factoresde riesgo. Las 169 entrevistas realizadas determinaron aproximadamenteun 70% de desconocimiento de los pobladores acerca de la enfermedad hidatídica. Los resultados obtenidos justificarían, por su impacto en lasalud pública, la implementación de un programa de estudiosepidemiológicos completos que sirvan de soporte a un futuro programade prevención y control de la hidatidosis a nivel provincialinfo:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de ChileArchivos de medicina veterinaria v.30 n.2 19981998-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X1998000200017es10.4067/S0301-732X1998000200017 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
equinococus diagnóstico canino epidemiología |
spellingShingle |
equinococus diagnóstico canino epidemiología GONZALEZ PERALTA,J. GONZALEZ,G. SBAFFO,A. BESSONE,A. CHASSAGNADE,M. UGNIA,L WEYERS,A. ESPOSITO,N. BERNARDES,G. ALCOBA,A. GUENDULAIN,C. FLORES,P. Equinococosis canina en un sector del Departamento de Río Cuarto,Provincia de Córdoba, Argentina |
description |
La hidatidosis es una zoonosis parasitaria de distribución universal,producida por un céstode del género Equinococus granulosus,que tiene como huésped definitivo de mayor importancia epidemiológicaal canino. El hombre y los animales de producción son huéspedesintermediarios. En Argentina las zonas que muestran altas tasas de transmisiónde hidatidosis al hombre son: La Patagonia, la Pampa Húmeda y elLitoral. En el resto del país los casos de hidatidosis humana senotifican sólo esporádicamente, como sucede en la provinciade Córdoba, que no posee un programa destinado al estudio epidemiológicoy de control, aunque su zona serrana es considerada endémica porla casuística encontrada. El presente trabajo de investigación se efectuó en ElChacay y Las Albahacas, dos localidades ubicadas en el sector sur de lasSierras de Comechingones, departamento Río Cuarto, provincia deCórdoba, con los siguientes objetivos: a) determinar la proporciónde caninos con Equinococus granulosus, b) valorar el nivelde conocimiento de los habitantes en relación a la enfermedad hidatídica.Se obtuvieron muestras de materia fecal de 120 caninos, por el suministrode Bromhidrato de Arecolina al 1.5%, realizándose el diagnósticopor visualización directa. Se efectuaron encuestas a travésde entrevistas personales a los propietarios de los caninos y a los pobladoresen general. La proporción de equinococosis en caninos fue del 5% en El Chacayy de 17.5% en Las Albahacas. Todos los caninos positivos proveníande establecimientos donde se halló la mayor cantidad de factoresde riesgo. Las 169 entrevistas realizadas determinaron aproximadamenteun 70% de desconocimiento de los pobladores acerca de la enfermedad hidatídica. Los resultados obtenidos justificarían, por su impacto en lasalud pública, la implementación de un programa de estudiosepidemiológicos completos que sirvan de soporte a un futuro programade prevención y control de la hidatidosis a nivel provincial |
author |
GONZALEZ PERALTA,J. GONZALEZ,G. SBAFFO,A. BESSONE,A. CHASSAGNADE,M. UGNIA,L WEYERS,A. ESPOSITO,N. BERNARDES,G. ALCOBA,A. GUENDULAIN,C. FLORES,P. |
author_facet |
GONZALEZ PERALTA,J. GONZALEZ,G. SBAFFO,A. BESSONE,A. CHASSAGNADE,M. UGNIA,L WEYERS,A. ESPOSITO,N. BERNARDES,G. ALCOBA,A. GUENDULAIN,C. FLORES,P. |
author_sort |
GONZALEZ PERALTA,J. |
title |
Equinococosis canina en un sector del Departamento de Río Cuarto,Provincia de Córdoba, Argentina |
title_short |
Equinococosis canina en un sector del Departamento de Río Cuarto,Provincia de Córdoba, Argentina |
title_full |
Equinococosis canina en un sector del Departamento de Río Cuarto,Provincia de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Equinococosis canina en un sector del Departamento de Río Cuarto,Provincia de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Equinococosis canina en un sector del Departamento de Río Cuarto,Provincia de Córdoba, Argentina |
title_sort |
equinococosis canina en un sector del departamento de río cuarto,provincia de córdoba, argentina |
publisher |
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile |
publishDate |
1998 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X1998000200017 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezperaltaj equinococosiscaninaenunsectordeldepartamentoderiocuartoprovinciadecordobaargentina AT gonzalezg equinococosiscaninaenunsectordeldepartamentoderiocuartoprovinciadecordobaargentina AT sbaffoa equinococosiscaninaenunsectordeldepartamentoderiocuartoprovinciadecordobaargentina AT bessonea equinococosiscaninaenunsectordeldepartamentoderiocuartoprovinciadecordobaargentina AT chassagnadem equinococosiscaninaenunsectordeldepartamentoderiocuartoprovinciadecordobaargentina AT ugnial equinococosiscaninaenunsectordeldepartamentoderiocuartoprovinciadecordobaargentina AT weyersa equinococosiscaninaenunsectordeldepartamentoderiocuartoprovinciadecordobaargentina AT espositon equinococosiscaninaenunsectordeldepartamentoderiocuartoprovinciadecordobaargentina AT bernardesg equinococosiscaninaenunsectordeldepartamentoderiocuartoprovinciadecordobaargentina AT alcobaa equinococosiscaninaenunsectordeldepartamentoderiocuartoprovinciadecordobaargentina AT guendulainc equinococosiscaninaenunsectordeldepartamentoderiocuartoprovinciadecordobaargentina AT floresp equinococosiscaninaenunsectordeldepartamentoderiocuartoprovinciadecordobaargentina |
_version_ |
1718437780743258112 |