Prevalencia de cojeras en vacas de 50 rebaños lecheros del sur de Chile

Con el objetivo de determinar la prevalencia predial de claudicaciones, el tipo de lesión y el grado de claudicación que presentaban las vacas, se realizó un estudio en 50 rebaños lecheros, pertenecientes a tres provincias de la Décima Región (Valdivia, Osorno y Llanquihue). Los rebaños fueron visit...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tadich,N. A., Hettich,E., van Schaik,G.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2005000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0301-732X2005000100005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0301-732X20050001000052005-08-03Prevalencia de cojeras en vacas de 50 rebaños lecheros del sur de ChileTadich,N. A.Hettich,E.van Schaik,G. cojeras prevalencia vacas lecheras Con el objetivo de determinar la prevalencia predial de claudicaciones, el tipo de lesión y el grado de claudicación que presentaban las vacas, se realizó un estudio en 50 rebaños lecheros, pertenecientes a tres provincias de la Décima Región (Valdivia, Osorno y Llanquihue). Los rebaños fueron visitados una sola vez, entre abril y julio de 2003. En la visita se observó el desplazamiento de todas las vacas en ordeña. Aquellas vacas que presentaban algún grado de claudicación se le examinaron los cuatro miembros en forma individual. El grado de claudicación se clasificó en una escala de 1 a 4, siendo 1 una cojera leve y 4 una cojera muy grave. Los datos obtenidos fueron ingresados en una ficha individual para cada vaca y posteriormente fueron incorporados como variables numéricas a una planilla EXCEL y analizados mediante el programa estadístico SPSS 8.0. Se determinó la prevalencia predial, provincial y total de vacas cojas y la prevalencia predial y total de las distintas patologías. Se observaron 7501 vacas lecheras. La prevalencia predial promedio fue de 9,1%. La provincia de Osorno, tuvo la prevalencia más baja (6,4%), la prevalencia en Valdivia fue similar a Llanquihue, 9,8% y 10,3%, respectivamente. Las cuatro patologías más frecuentes fueron: las Deformaciones Crónicas de la Pezuña (19,8%), seguida por las Lesiones de la Línea Blanca (15,9%), Lesiones de Muralla (10,9%) y Doble Suela (10,0%). Con respecto a la severidad de la claudicación, un 53,4% de las vacas presentaba claudicación grado 1, un 31,9% claudicación grado 2, un 11,9% grado 3 y un 2,8% grado 4. En relación a los miembros afectados, en un 43,7% de los casos estaba afectado el miembro posterior derecho, un 38,4% el miembro posterior izquierdo, en un 10,7% el miembro anterior derecho y en un 7,2% el anterior izquierdo. La pezuña más afectada fue la lateral del miembro posterior derecho con un 27%, seguida por la lateral del miembro posterior izquierdo con un 25,8%. La prevalencia total encontrada en este estudio fue más baja que la de otros estudios nacionales, y similar a las descritas para otros países con condiciones de manejo y climáticas semejantes a la de nuestro país. Es necesario educar a los ganaderos acerca del efecto de las cojeras para la producción y bienestar animal.info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de ChileArchivos de medicina veterinaria v.37 n.1 20052005-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2005000100005es10.4067/S0301-732X2005000100005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic cojeras
prevalencia
vacas lecheras
spellingShingle cojeras
prevalencia
vacas lecheras
Tadich,N. A.
Hettich,E.
van Schaik,G.
Prevalencia de cojeras en vacas de 50 rebaños lecheros del sur de Chile
description Con el objetivo de determinar la prevalencia predial de claudicaciones, el tipo de lesión y el grado de claudicación que presentaban las vacas, se realizó un estudio en 50 rebaños lecheros, pertenecientes a tres provincias de la Décima Región (Valdivia, Osorno y Llanquihue). Los rebaños fueron visitados una sola vez, entre abril y julio de 2003. En la visita se observó el desplazamiento de todas las vacas en ordeña. Aquellas vacas que presentaban algún grado de claudicación se le examinaron los cuatro miembros en forma individual. El grado de claudicación se clasificó en una escala de 1 a 4, siendo 1 una cojera leve y 4 una cojera muy grave. Los datos obtenidos fueron ingresados en una ficha individual para cada vaca y posteriormente fueron incorporados como variables numéricas a una planilla EXCEL y analizados mediante el programa estadístico SPSS 8.0. Se determinó la prevalencia predial, provincial y total de vacas cojas y la prevalencia predial y total de las distintas patologías. Se observaron 7501 vacas lecheras. La prevalencia predial promedio fue de 9,1%. La provincia de Osorno, tuvo la prevalencia más baja (6,4%), la prevalencia en Valdivia fue similar a Llanquihue, 9,8% y 10,3%, respectivamente. Las cuatro patologías más frecuentes fueron: las Deformaciones Crónicas de la Pezuña (19,8%), seguida por las Lesiones de la Línea Blanca (15,9%), Lesiones de Muralla (10,9%) y Doble Suela (10,0%). Con respecto a la severidad de la claudicación, un 53,4% de las vacas presentaba claudicación grado 1, un 31,9% claudicación grado 2, un 11,9% grado 3 y un 2,8% grado 4. En relación a los miembros afectados, en un 43,7% de los casos estaba afectado el miembro posterior derecho, un 38,4% el miembro posterior izquierdo, en un 10,7% el miembro anterior derecho y en un 7,2% el anterior izquierdo. La pezuña más afectada fue la lateral del miembro posterior derecho con un 27%, seguida por la lateral del miembro posterior izquierdo con un 25,8%. La prevalencia total encontrada en este estudio fue más baja que la de otros estudios nacionales, y similar a las descritas para otros países con condiciones de manejo y climáticas semejantes a la de nuestro país. Es necesario educar a los ganaderos acerca del efecto de las cojeras para la producción y bienestar animal.
author Tadich,N. A.
Hettich,E.
van Schaik,G.
author_facet Tadich,N. A.
Hettich,E.
van Schaik,G.
author_sort Tadich,N. A.
title Prevalencia de cojeras en vacas de 50 rebaños lecheros del sur de Chile
title_short Prevalencia de cojeras en vacas de 50 rebaños lecheros del sur de Chile
title_full Prevalencia de cojeras en vacas de 50 rebaños lecheros del sur de Chile
title_fullStr Prevalencia de cojeras en vacas de 50 rebaños lecheros del sur de Chile
title_full_unstemmed Prevalencia de cojeras en vacas de 50 rebaños lecheros del sur de Chile
title_sort prevalencia de cojeras en vacas de 50 rebaños lecheros del sur de chile
publisher Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2005000100005
work_keys_str_mv AT tadichna prevalenciadecojerasenvacasde50rebanoslecherosdelsurdechile
AT hettiche prevalenciadecojerasenvacasde50rebanoslecherosdelsurdechile
AT vanschaikg prevalenciadecojerasenvacasde50rebanoslecherosdelsurdechile
_version_ 1718437829665619968