Caracterización de la microbiota levaduriforme residente en la vagina de perras en diferentes fases del ciclo estral

Hongos levaduriformes son aislados frecuentemente de los animales domésticos y silvestres, siendo algunos comensales del tegumento y mucosas. Las levaduras son frecuentes en la mucosa vaginal de las mujeres, pero en perras son escasos los estudios referentes a la microbiota fúngica vaginal, sin cono...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cleff,M B, Xavier,M O, Martins,A A, Santin,R, Meireles,M C A
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2007000200009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0301-732X2007000200009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0301-732X20070002000092007-10-10Caracterización de la microbiota levaduriforme residente en la vagina de perras en diferentes fases del ciclo estralCleff,M BXavier,M OMartins,A ASantin,RMeireles,M C A levaduras vagina perras Hongos levaduriformes son aislados frecuentemente de los animales domésticos y silvestres, siendo algunos comensales del tegumento y mucosas. Las levaduras son frecuentes en la mucosa vaginal de las mujeres, pero en perras son escasos los estudios referentes a la microbiota fúngica vaginal, sin conocerse su relación con el ciclo reproductivo. En este estudio se buscó aislar e identificar levaduras de la microbiota vaginal de perras, y establecer si hay alteración de la microbiota levaduriforme en las fases del ciclo reproductivo. Se analizaron 75 muestras de la vagina de 75 perras de los caniles particulares (Grupo I) y 224 muestras de 14 perras experimentales (Grupo II). El ciclo estral fue determinado por citología vaginal y se registraron observaciones clínicas como sangrado, edema y pliegues de vulva. Las muestras fueron sometidas a examen directo y cultivos en Agar-Sabouraud dextrosa con cloranfenicol, a 37 ºC por 10 días. Las levaduras fueron clasificadas por macro y micromorfología, pruebas bioquímicas, tubo germinativo y microcultivo. De las 75 muestras del grupo I, el aislamiento fue 33,3% (n = 25); las muestras fueron obtenidas en las fases de proestro 56,3%, estro 16,7%, diestro 66,7% y anestro 20,5%, respectivamente. De las 224 muestras del grupo II se aislaron levaduras en 147 (65,6%): en proestro 61,9%, estro 71,9%, diestro 82,7% y anestro 57,1%, respectivamente. Las levaduras fueron identificadas como Candida spp, Malassezia pachydermatis y Rhodoturola spp. Los resultados sugieren que estas levaduras forman parte de la microbiota vaginal de perras sanas y sus frecuencias se alteran en las fases del ciclo reproductivo.info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de ChileArchivos de medicina veterinaria v.39 n.2 20072007-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2007000200009es10.4067/S0301-732X2007000200009
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic levaduras
vagina
perras
spellingShingle levaduras
vagina
perras
Cleff,M B
Xavier,M O
Martins,A A
Santin,R
Meireles,M C A
Caracterización de la microbiota levaduriforme residente en la vagina de perras en diferentes fases del ciclo estral
description Hongos levaduriformes son aislados frecuentemente de los animales domésticos y silvestres, siendo algunos comensales del tegumento y mucosas. Las levaduras son frecuentes en la mucosa vaginal de las mujeres, pero en perras son escasos los estudios referentes a la microbiota fúngica vaginal, sin conocerse su relación con el ciclo reproductivo. En este estudio se buscó aislar e identificar levaduras de la microbiota vaginal de perras, y establecer si hay alteración de la microbiota levaduriforme en las fases del ciclo reproductivo. Se analizaron 75 muestras de la vagina de 75 perras de los caniles particulares (Grupo I) y 224 muestras de 14 perras experimentales (Grupo II). El ciclo estral fue determinado por citología vaginal y se registraron observaciones clínicas como sangrado, edema y pliegues de vulva. Las muestras fueron sometidas a examen directo y cultivos en Agar-Sabouraud dextrosa con cloranfenicol, a 37 ºC por 10 días. Las levaduras fueron clasificadas por macro y micromorfología, pruebas bioquímicas, tubo germinativo y microcultivo. De las 75 muestras del grupo I, el aislamiento fue 33,3% (n = 25); las muestras fueron obtenidas en las fases de proestro 56,3%, estro 16,7%, diestro 66,7% y anestro 20,5%, respectivamente. De las 224 muestras del grupo II se aislaron levaduras en 147 (65,6%): en proestro 61,9%, estro 71,9%, diestro 82,7% y anestro 57,1%, respectivamente. Las levaduras fueron identificadas como Candida spp, Malassezia pachydermatis y Rhodoturola spp. Los resultados sugieren que estas levaduras forman parte de la microbiota vaginal de perras sanas y sus frecuencias se alteran en las fases del ciclo reproductivo.
author Cleff,M B
Xavier,M O
Martins,A A
Santin,R
Meireles,M C A
author_facet Cleff,M B
Xavier,M O
Martins,A A
Santin,R
Meireles,M C A
author_sort Cleff,M B
title Caracterización de la microbiota levaduriforme residente en la vagina de perras en diferentes fases del ciclo estral
title_short Caracterización de la microbiota levaduriforme residente en la vagina de perras en diferentes fases del ciclo estral
title_full Caracterización de la microbiota levaduriforme residente en la vagina de perras en diferentes fases del ciclo estral
title_fullStr Caracterización de la microbiota levaduriforme residente en la vagina de perras en diferentes fases del ciclo estral
title_full_unstemmed Caracterización de la microbiota levaduriforme residente en la vagina de perras en diferentes fases del ciclo estral
title_sort caracterización de la microbiota levaduriforme residente en la vagina de perras en diferentes fases del ciclo estral
publisher Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile
publishDate 2007
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2007000200009
work_keys_str_mv AT cleffmb caracterizaciondelamicrobiotalevaduriformeresidenteenlavaginadeperrasendiferentesfasesdelcicloestral
AT xaviermo caracterizaciondelamicrobiotalevaduriformeresidenteenlavaginadeperrasendiferentesfasesdelcicloestral
AT martinsaa caracterizaciondelamicrobiotalevaduriformeresidenteenlavaginadeperrasendiferentesfasesdelcicloestral
AT santinr caracterizaciondelamicrobiotalevaduriformeresidenteenlavaginadeperrasendiferentesfasesdelcicloestral
AT meirelesmca caracterizaciondelamicrobiotalevaduriformeresidenteenlavaginadeperrasendiferentesfasesdelcicloestral
_version_ 1718437851344928768