Estudio comparativo de la próstata en perros mediante ecografía transrectal y transabdominal

Con el objetivo de evaluar las técnicas ecográficas transrectal y transabdominal para el examen de la glándula prostática en perros, se realizó un estudio en 20 perros machos enteros, clínicamente sanos, de 1,5 a 10 años de edad y un peso de 15 a 35 kg, los que fueron anestesiados con xilacina y ket...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Thibaut,J, Santander,J, Mieres,M
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2009000100008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0301-732X2009000100008
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0301-732X20090001000082009-06-15Estudio comparativo de la próstata en perros mediante ecografía transrectal y transabdominalThibaut,JSantander,JMieres,M ecografía transrectal transabdominal próstata caninos Con el objetivo de evaluar las técnicas ecográficas transrectal y transabdominal para el examen de la glándula prostática en perros, se realizó un estudio en 20 perros machos enteros, clínicamente sanos, de 1,5 a 10 años de edad y un peso de 15 a 35 kg, los que fueron anestesiados con xilacina y ketamina E V. Se realizó la ecografía transrectal en un corte longitudinal con un transductor lineal de 7,5 MHz y la ecografía transabdominal con un transductor sectorial de 7,5 MHz. Los parámetros para comparar ambas técnicas fueron: a) posibilidad de observación de la glándula prostática, b) largo y alto máximo de la próstata, ecogenicidad y ecotextura prostática. La próstata se observó en todos los casos ecografiados con la técnica transrectal, a diferencia de la técnica transabdominal, en que se logró obtener cuatro imágenes completas, 11 incompletas, no observándose la glándula en cinco perros. Se encontraron diferencias significativas (P < 0,05) en las mediciones de largo y alto prostático al comparar ambas técnicas, siendo mayor el largo de la glándula prostática con la técnica transrectal y la altura con la técnica transabdominal. No se encontraron diferencias al comparar la ecogenicidad y ecotextura, sin embargo, el detalle de la imagen obtenida fue mejor con la técnica transrectal. Se concluye que la técnica ecográfica transrectal permitió visualizar completamente la próstata en todos los perros, a diferencia de la técnica transabdominal, en que no siempre se observó la glándula por encontrarse total o parcialmente dentro del canal pélvico. Se estima que ambos métodos de examen son complementarios e importantes de realizar en determinados casos.info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de ChileArchivos de medicina veterinaria v.41 n.1 20092009-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2009000100008es10.4067/S0301-732X2009000100008
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic ecografía
transrectal
transabdominal
próstata
caninos
spellingShingle ecografía
transrectal
transabdominal
próstata
caninos
Thibaut,J
Santander,J
Mieres,M
Estudio comparativo de la próstata en perros mediante ecografía transrectal y transabdominal
description Con el objetivo de evaluar las técnicas ecográficas transrectal y transabdominal para el examen de la glándula prostática en perros, se realizó un estudio en 20 perros machos enteros, clínicamente sanos, de 1,5 a 10 años de edad y un peso de 15 a 35 kg, los que fueron anestesiados con xilacina y ketamina E V. Se realizó la ecografía transrectal en un corte longitudinal con un transductor lineal de 7,5 MHz y la ecografía transabdominal con un transductor sectorial de 7,5 MHz. Los parámetros para comparar ambas técnicas fueron: a) posibilidad de observación de la glándula prostática, b) largo y alto máximo de la próstata, ecogenicidad y ecotextura prostática. La próstata se observó en todos los casos ecografiados con la técnica transrectal, a diferencia de la técnica transabdominal, en que se logró obtener cuatro imágenes completas, 11 incompletas, no observándose la glándula en cinco perros. Se encontraron diferencias significativas (P < 0,05) en las mediciones de largo y alto prostático al comparar ambas técnicas, siendo mayor el largo de la glándula prostática con la técnica transrectal y la altura con la técnica transabdominal. No se encontraron diferencias al comparar la ecogenicidad y ecotextura, sin embargo, el detalle de la imagen obtenida fue mejor con la técnica transrectal. Se concluye que la técnica ecográfica transrectal permitió visualizar completamente la próstata en todos los perros, a diferencia de la técnica transabdominal, en que no siempre se observó la glándula por encontrarse total o parcialmente dentro del canal pélvico. Se estima que ambos métodos de examen son complementarios e importantes de realizar en determinados casos.
author Thibaut,J
Santander,J
Mieres,M
author_facet Thibaut,J
Santander,J
Mieres,M
author_sort Thibaut,J
title Estudio comparativo de la próstata en perros mediante ecografía transrectal y transabdominal
title_short Estudio comparativo de la próstata en perros mediante ecografía transrectal y transabdominal
title_full Estudio comparativo de la próstata en perros mediante ecografía transrectal y transabdominal
title_fullStr Estudio comparativo de la próstata en perros mediante ecografía transrectal y transabdominal
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la próstata en perros mediante ecografía transrectal y transabdominal
title_sort estudio comparativo de la próstata en perros mediante ecografía transrectal y transabdominal
publisher Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile
publishDate 2009
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2009000100008
work_keys_str_mv AT thibautj estudiocomparativodelaprostataenperrosmedianteecografiatransrectalytransabdominal
AT santanderj estudiocomparativodelaprostataenperrosmedianteecografiatransrectalytransabdominal
AT mieresm estudiocomparativodelaprostataenperrosmedianteecografiatransrectalytransabdominal
_version_ 1718437870512898048