Utilización de fascia lata alogénica para la herniorrafia perineal canina: comunicación de 7 casos clínicos

Este estudio describe y evalúa la técnica para la herniorrafia perineal utilizando fascia lata alogénica. Para esto se procedió a la extracción quirúrgica de fascia lata de caninos mayores de 15 kg, que posteriormente fue conservada en glicerina al 75%. Se seleccionaron siete pacientes caninos macho...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Semiglia,GG, Izquierdo,DF, Zunino,JH
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile 2011
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2011000100008
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este estudio describe y evalúa la técnica para la herniorrafia perineal utilizando fascia lata alogénica. Para esto se procedió a la extracción quirúrgica de fascia lata de caninos mayores de 15 kg, que posteriormente fue conservada en glicerina al 75%. Se seleccionaron siete pacientes caninos machos con hernia perineal unilateral. Los animales fueron sometidos a cirugía mediante un abordaje perineal, reduciendo la hernia, reposicionando los músculos y utilizando la fascia lata alogénica como material de reconstrucción del diafragma pélvico fijada a puntos simples con nylon monofilamento Nº 0. Se realizaron controles a los 7, 15, 30 y 60 días postcirugía, evaluando los siguientes parámetros: defecación, inflamación local y dolor. El injerto alogénico fue compatible en todos los casos tratados, lográndose una herniorrafia exitosa, sin complicaciones posoperatorias a los 60 días. En todos los casos la defecación, micción y anatomía regional volvieron a la normalidad. Este material demostró ser biocompatible y muy bien tolerado, permitiéndonos disponer de una opción segura para la técnica de herniorrafia perineal en el perro.