Características radiográficas, artroscópicas y biomecánicas de perros con ruptura del ligamento cruzado anterior

Los objetivos de este estudio fueron describir los signos clínicos asociados con alteraciones de la marcha, y correlacionar los resultados del examen radiológico, artroscópico y análisis de la marcha en la plataforma de fuerza en perros con ruptura natural del ligamento cruzado anterior (LCA). 10 pe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Silva,RF, Carmona,JU, Rezende,CMF
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2013000100009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0301-732X2013000100009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0301-732X20130001000092013-05-24Características radiográficas, artroscópicas y biomecánicas de perros con ruptura del ligamento cruzado anteriorSilva,RFCarmona,JURezende,CMF ligamento cruzado anterior perro marcha artroscopía Los objetivos de este estudio fueron describir los signos clínicos asociados con alteraciones de la marcha, y correlacionar los resultados del examen radiológico, artroscópico y análisis de la marcha en la plataforma de fuerza en perros con ruptura natural del ligamento cruzado anterior (LCA). 10 perros con ruptura clínica del LCA se utilizaron en este estudio. Durante el ingreso cada perro fue evaluado para conocer el grado del daño articular artroscópico y radiológico, además del tipo de trastorno de la marcha por análisis de la marcha en plataforma de fuerza. El examen radiográfico no se correlacionó con los hallazgos artroscópicos. Los cambios radiológicos fueron menos severos que la evaluación directa de la articulación durante la artroscopia. Las alteraciones de la marcha fueron variadas. La distribución de la masa corporal fue de 66,38% para los miembros anteriores y 33,62% para los miembros afectados. Se encontró una fuerte correlación negativa (ρ = -0,80) entre el grado de sinovitis y la velocidad de desplazamiento. Los resultados obtenidos de esta investigación permiten concluir que: 1) la artroscopia es necesaria para establecer el compromiso real de la articulación, 2) los signos radiográficos no se correlacionan con los hallazgos artroscópicos, y 3) la sinovitis fue la principal causa de alteración de la marcha en los perros de este estudio.info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de ChileArchivos de medicina veterinaria v.45 n.1 20132013-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2013000100009es10.4067/S0301-732X2013000100009
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic ligamento cruzado anterior
perro
marcha
artroscopía
spellingShingle ligamento cruzado anterior
perro
marcha
artroscopía
Silva,RF
Carmona,JU
Rezende,CMF
Características radiográficas, artroscópicas y biomecánicas de perros con ruptura del ligamento cruzado anterior
description Los objetivos de este estudio fueron describir los signos clínicos asociados con alteraciones de la marcha, y correlacionar los resultados del examen radiológico, artroscópico y análisis de la marcha en la plataforma de fuerza en perros con ruptura natural del ligamento cruzado anterior (LCA). 10 perros con ruptura clínica del LCA se utilizaron en este estudio. Durante el ingreso cada perro fue evaluado para conocer el grado del daño articular artroscópico y radiológico, además del tipo de trastorno de la marcha por análisis de la marcha en plataforma de fuerza. El examen radiográfico no se correlacionó con los hallazgos artroscópicos. Los cambios radiológicos fueron menos severos que la evaluación directa de la articulación durante la artroscopia. Las alteraciones de la marcha fueron variadas. La distribución de la masa corporal fue de 66,38% para los miembros anteriores y 33,62% para los miembros afectados. Se encontró una fuerte correlación negativa (ρ = -0,80) entre el grado de sinovitis y la velocidad de desplazamiento. Los resultados obtenidos de esta investigación permiten concluir que: 1) la artroscopia es necesaria para establecer el compromiso real de la articulación, 2) los signos radiográficos no se correlacionan con los hallazgos artroscópicos, y 3) la sinovitis fue la principal causa de alteración de la marcha en los perros de este estudio.
author Silva,RF
Carmona,JU
Rezende,CMF
author_facet Silva,RF
Carmona,JU
Rezende,CMF
author_sort Silva,RF
title Características radiográficas, artroscópicas y biomecánicas de perros con ruptura del ligamento cruzado anterior
title_short Características radiográficas, artroscópicas y biomecánicas de perros con ruptura del ligamento cruzado anterior
title_full Características radiográficas, artroscópicas y biomecánicas de perros con ruptura del ligamento cruzado anterior
title_fullStr Características radiográficas, artroscópicas y biomecánicas de perros con ruptura del ligamento cruzado anterior
title_full_unstemmed Características radiográficas, artroscópicas y biomecánicas de perros con ruptura del ligamento cruzado anterior
title_sort características radiográficas, artroscópicas y biomecánicas de perros con ruptura del ligamento cruzado anterior
publisher Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2013000100009
work_keys_str_mv AT silvarf caracteristicasradiograficasartroscopicasybiomecanicasdeperrosconrupturadelligamentocruzadoanterior
AT carmonaju caracteristicasradiograficasartroscopicasybiomecanicasdeperrosconrupturadelligamentocruzadoanterior
AT rezendecmf caracteristicasradiograficasartroscopicasybiomecanicasdeperrosconrupturadelligamentocruzadoanterior
_version_ 1718437915905753088