Detección de Cryptosporidium spp. y otros parásitos zoonóticos entéricos en perros domiciliados de la Ciudad de México

Los parásitos zoonóticos intestinales que parasitan al perro constituyen un problema de salud pública en diferentes países. El objetivo del estudio fue determinar la presencia de infección por Cryptosporidium spp., y otros enteroparásitos zoonóticos en perros domiciliados de la Ciudad de México. Se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez-Barbabosa,I, Gutiérrez,M, Ruiz,LA, Fernández,AM, Gutiérrez,EM, Aguilar,JM, Shea,M, Gaona,E
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2015000300012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0301-732X2015000300012
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0301-732X20150003000122016-03-21Detección de Cryptosporidium spp. y otros parásitos zoonóticos entéricos en perros domiciliados de la Ciudad de MéxicoMartínez-Barbabosa,IGutiérrez,MRuiz,LAFernández,AMGutiérrez,EMAguilar,JMShea,MGaona,E Cryptosporidium T. canis Ancylostomideos epidemiología canino Los parásitos zoonóticos intestinales que parasitan al perro constituyen un problema de salud pública en diferentes países. El objetivo del estudio fue determinar la presencia de infección por Cryptosporidium spp., y otros enteroparásitos zoonóticos en perros domiciliados de la Ciudad de México. Se analizaron 183 muestras de materia fecal mediante extendido fecal coloreado con Ziehl Neelsen modificada y se realizaron CPS por el método de Faust. Para definir la asociación entre variables se emplearon las pruebas de chi-cuadrado y exacta de Fisher. El nivel de infección alcanzó 21,3% (n = 39), con uno o más parásitos. La frecuencia y porcentaje de la infección por Cryptosporidium spp., T. canis y Ancylostomideos fue de 21 (11,5%), 11 (6%) y 7 (3,8%), respectivamente. El nivel de infección de Cryptosporidium spp. fue significativamente mayor en razas de pelo largo. T. canis se detectó en 6% y Ancylostoma spp. en 3,8%. La asociación de Cryptosporidium spp. y T. canis fue P < 0,05. Esta misma asociación se observó en la delegación de Contreras con P < 0,012 y en Tlalpan P < 0,0000. El nivel de infección de Cryptosporidium spp. y T. canis fue significativamente mayor en perros jóvenes que en adultos (P < 0,016). Se concluye que se comprobó la presencia de Cryptosporidium spp. y geohelmintos en perros domiciliados de la Ciudad de México. La convivencia con animales parasitados es un riesgo de adquirir zoonosis. Los perros, especialmente de pelo largo, en hogares de personas inmunodeficientes, deben ser evaluados frecuentemente en búsqueda de parásitos intestinales zoonóticos. El nivel de infección de Cryptosporidium spp., T. canis y Ancylostomideos es un indicador de la contaminación del suelo y del riesgo de adquirir estos parásitos.info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de ChileArchivos de medicina veterinaria v.47 n.3 20152015-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2015000300012es10.4067/S0301-732X2015000300012
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Cryptosporidium
T. canis
Ancylostomideos
epidemiología
canino
spellingShingle Cryptosporidium
T. canis
Ancylostomideos
epidemiología
canino
Martínez-Barbabosa,I
Gutiérrez,M
Ruiz,LA
Fernández,AM
Gutiérrez,EM
Aguilar,JM
Shea,M
Gaona,E
Detección de Cryptosporidium spp. y otros parásitos zoonóticos entéricos en perros domiciliados de la Ciudad de México
description Los parásitos zoonóticos intestinales que parasitan al perro constituyen un problema de salud pública en diferentes países. El objetivo del estudio fue determinar la presencia de infección por Cryptosporidium spp., y otros enteroparásitos zoonóticos en perros domiciliados de la Ciudad de México. Se analizaron 183 muestras de materia fecal mediante extendido fecal coloreado con Ziehl Neelsen modificada y se realizaron CPS por el método de Faust. Para definir la asociación entre variables se emplearon las pruebas de chi-cuadrado y exacta de Fisher. El nivel de infección alcanzó 21,3% (n = 39), con uno o más parásitos. La frecuencia y porcentaje de la infección por Cryptosporidium spp., T. canis y Ancylostomideos fue de 21 (11,5%), 11 (6%) y 7 (3,8%), respectivamente. El nivel de infección de Cryptosporidium spp. fue significativamente mayor en razas de pelo largo. T. canis se detectó en 6% y Ancylostoma spp. en 3,8%. La asociación de Cryptosporidium spp. y T. canis fue P < 0,05. Esta misma asociación se observó en la delegación de Contreras con P < 0,012 y en Tlalpan P < 0,0000. El nivel de infección de Cryptosporidium spp. y T. canis fue significativamente mayor en perros jóvenes que en adultos (P < 0,016). Se concluye que se comprobó la presencia de Cryptosporidium spp. y geohelmintos en perros domiciliados de la Ciudad de México. La convivencia con animales parasitados es un riesgo de adquirir zoonosis. Los perros, especialmente de pelo largo, en hogares de personas inmunodeficientes, deben ser evaluados frecuentemente en búsqueda de parásitos intestinales zoonóticos. El nivel de infección de Cryptosporidium spp., T. canis y Ancylostomideos es un indicador de la contaminación del suelo y del riesgo de adquirir estos parásitos.
author Martínez-Barbabosa,I
Gutiérrez,M
Ruiz,LA
Fernández,AM
Gutiérrez,EM
Aguilar,JM
Shea,M
Gaona,E
author_facet Martínez-Barbabosa,I
Gutiérrez,M
Ruiz,LA
Fernández,AM
Gutiérrez,EM
Aguilar,JM
Shea,M
Gaona,E
author_sort Martínez-Barbabosa,I
title Detección de Cryptosporidium spp. y otros parásitos zoonóticos entéricos en perros domiciliados de la Ciudad de México
title_short Detección de Cryptosporidium spp. y otros parásitos zoonóticos entéricos en perros domiciliados de la Ciudad de México
title_full Detección de Cryptosporidium spp. y otros parásitos zoonóticos entéricos en perros domiciliados de la Ciudad de México
title_fullStr Detección de Cryptosporidium spp. y otros parásitos zoonóticos entéricos en perros domiciliados de la Ciudad de México
title_full_unstemmed Detección de Cryptosporidium spp. y otros parásitos zoonóticos entéricos en perros domiciliados de la Ciudad de México
title_sort detección de cryptosporidium spp. y otros parásitos zoonóticos entéricos en perros domiciliados de la ciudad de méxico
publisher Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2015000300012
work_keys_str_mv AT martinezbarbabosai detecciondecryptosporidiumsppyotrosparasitoszoonoticosentericosenperrosdomiciliadosdelaciudaddemexico
AT gutierrezm detecciondecryptosporidiumsppyotrosparasitoszoonoticosentericosenperrosdomiciliadosdelaciudaddemexico
AT ruizla detecciondecryptosporidiumsppyotrosparasitoszoonoticosentericosenperrosdomiciliadosdelaciudaddemexico
AT fernandezam detecciondecryptosporidiumsppyotrosparasitoszoonoticosentericosenperrosdomiciliadosdelaciudaddemexico
AT gutierrezem detecciondecryptosporidiumsppyotrosparasitoszoonoticosentericosenperrosdomiciliadosdelaciudaddemexico
AT aguilarjm detecciondecryptosporidiumsppyotrosparasitoszoonoticosentericosenperrosdomiciliadosdelaciudaddemexico
AT sheam detecciondecryptosporidiumsppyotrosparasitoszoonoticosentericosenperrosdomiciliadosdelaciudaddemexico
AT gaonae detecciondecryptosporidiumsppyotrosparasitoszoonoticosentericosenperrosdomiciliadosdelaciudaddemexico
_version_ 1718437956396515328