ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL EMPLEO DE FUNCIONES DE PEDOTRANSFERENCIA

Durante los últimos años ha surgido un número importante de funciones de pedotransferencia (FP) que permiten estimar el contenido de humedad del suelo a partir de propiedades físico-químicas de fácil medición. Frente a su escasa utilización en Chile, se llevó a cabo un estudio para evaluar cinco de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bonilla M.,Carlos, Cancino V.,José
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA 2001
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0365-28072001000300008
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0365-280720010003000082005-09-20ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL EMPLEO DE FUNCIONES DE PEDOTRANSFERENCIABonilla M.,CarlosCancino V.,José Suelos chilenos propiedades hídricas del suelo modelos de retención de agua de los suelos ecuaciones de humedad insaturada Durante los últimos años ha surgido un número importante de funciones de pedotransferencia (FP) que permiten estimar el contenido de humedad del suelo a partir de propiedades físico-químicas de fácil medición. Frente a su escasa utilización en Chile, se llevó a cabo un estudio para evaluar cinco de las FP más utilizada, en un Inceptisol, un Vertisol y tres Alfisoles de la zona central de Chile. Las curvas de retención se determinaron experimentalmente y se ajustaron a una relación de van Genuchten. De acuerdo a los resultados obtenidos es posible señalar que aquellas funciones basadas exclusivamente en textura, materia orgánica y densidad aparente no estiman con un grado de precisión aceptable la retención de humedad en los suelos estudiados, y muestran errores medios entre +0,16 y +0,19, y errores medios relativos en el rango de +106 y +310%. La exactitud de las estimaciones se incrementó progresivamente al incluir en la regresión uno (1500 kPa) o dos (33 y 1500 kPa) valores conocidos de la curva de retención de humedad. Así, la FP que utiliza los contenidos de humedad a 33 y 1500 kPa, mostró un error medio y un error medio relativo entre -0,03 y +0,05; y -2 y +83%, respectivamente, y un coeficiente R² de 0,86. Si bien estos resultados no son suficientes para concluir respecto a las bondades predictivas de las FP en los suelos de Chile, éstas surgen como una alternativa interesante y señalan la necesidad de seguir estudiando su comportamiento en distintas condiciones edáficas del país.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIAAgricultura Técnica v.61 n.3 20012001-07-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300008es10.4067/S0365-28072001000300008
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Suelos chilenos
propiedades hídricas del suelo
modelos de retención de agua de los suelos
ecuaciones de humedad insaturada
spellingShingle Suelos chilenos
propiedades hídricas del suelo
modelos de retención de agua de los suelos
ecuaciones de humedad insaturada
Bonilla M.,Carlos
Cancino V.,José
ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL EMPLEO DE FUNCIONES DE PEDOTRANSFERENCIA
description Durante los últimos años ha surgido un número importante de funciones de pedotransferencia (FP) que permiten estimar el contenido de humedad del suelo a partir de propiedades físico-químicas de fácil medición. Frente a su escasa utilización en Chile, se llevó a cabo un estudio para evaluar cinco de las FP más utilizada, en un Inceptisol, un Vertisol y tres Alfisoles de la zona central de Chile. Las curvas de retención se determinaron experimentalmente y se ajustaron a una relación de van Genuchten. De acuerdo a los resultados obtenidos es posible señalar que aquellas funciones basadas exclusivamente en textura, materia orgánica y densidad aparente no estiman con un grado de precisión aceptable la retención de humedad en los suelos estudiados, y muestran errores medios entre +0,16 y +0,19, y errores medios relativos en el rango de +106 y +310%. La exactitud de las estimaciones se incrementó progresivamente al incluir en la regresión uno (1500 kPa) o dos (33 y 1500 kPa) valores conocidos de la curva de retención de humedad. Así, la FP que utiliza los contenidos de humedad a 33 y 1500 kPa, mostró un error medio y un error medio relativo entre -0,03 y +0,05; y -2 y +83%, respectivamente, y un coeficiente R² de 0,86. Si bien estos resultados no son suficientes para concluir respecto a las bondades predictivas de las FP en los suelos de Chile, éstas surgen como una alternativa interesante y señalan la necesidad de seguir estudiando su comportamiento en distintas condiciones edáficas del país.
author Bonilla M.,Carlos
Cancino V.,José
author_facet Bonilla M.,Carlos
Cancino V.,José
author_sort Bonilla M.,Carlos
title ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL EMPLEO DE FUNCIONES DE PEDOTRANSFERENCIA
title_short ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL EMPLEO DE FUNCIONES DE PEDOTRANSFERENCIA
title_full ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL EMPLEO DE FUNCIONES DE PEDOTRANSFERENCIA
title_fullStr ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL EMPLEO DE FUNCIONES DE PEDOTRANSFERENCIA
title_full_unstemmed ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL EMPLEO DE FUNCIONES DE PEDOTRANSFERENCIA
title_sort estimación del contenido de humedad del suelo mediante el empleo de funciones de pedotransferencia
publisher Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
publishDate 2001
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300008
work_keys_str_mv AT bonillamcarlos estimaciondelcontenidodehumedaddelsuelomedianteelempleodefuncionesdepedotransferencia
AT cancinovjose estimaciondelcontenidodehumedaddelsuelomedianteelempleodefuncionesdepedotransferencia
_version_ 1718437990920880128