ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y RENTABILIDAD ECONÓMICA EN DOS LECHERÍAS DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

Se determinaron indicadores de eficiencia y rentabilidad económica de la producción de leche en dos predios de riego ubicados en la zona de Linares (35º51’ lat. Sur y 71º35’ long. Oeste), Región del Maule, Chile. Para la evaluación económica de los predios, se estimó la tasa de descuento utilizando...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lobos A.,Germán, Soto R.,Ruth, Zenteno F.,Nelly, Prizant S.,Anita
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA 2001
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0365-28072001000300011
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0365-280720010003000112005-09-20ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y RENTABILIDAD ECONÓMICA EN DOS LECHERÍAS DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILELobos A.,GermánSoto R.,RuthZenteno F.,NellyPrizant S.,Anita tasa de descuento vaca ordeña vaca masa valor actual neto tasa interna de retorno Se determinaron indicadores de eficiencia y rentabilidad económica de la producción de leche en dos predios de riego ubicados en la zona de Linares (35º51’ lat. Sur y 71º35’ long. Oeste), Región del Maule, Chile. Para la evaluación económica de los predios, se estimó la tasa de descuento utilizando el Modelo de Valorización de Activos de Capital (CAPM) y el Costo de Capital Promedio Ponderado (Weighted Average Cost of Capital, WACC). Se usaron los indicadores tradicionales de rentabilidad: valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR), índice de valor actual neto (IVAN) y período de recuperación de la inversión (PRI). La producción por vaca ordeña alcanzó a 5.141 y 7.355 L, mientras que la producción por hectárea fue de 9.122 y 8.528 L, para el Caso 1 y 2, respectivamente. La rentabilidad sobre el capital invertido se estimó en 10 (Caso 1) y 8,7% (Caso 2). El margen bruto por vaca masa, en pesos de marzo de 2000, fue de $279.963 y $207.653, mientras que la utilidad por hectárea fue de $337.653 y $237.042, para el Caso 1 y 2, respectivamente. El rango obtenido para la TIR fue entre 11,5 y 14,8% en el Caso 1 y entre 14,6 y 20% en el Caso 2. Considerando que el VAN es positivo y la TIR es mayor que la tasa de descuento en ambas explotaciones y para todos los escenarios de precio de venta de la leche, se concluye que la producción es rentable en los dos predios bajo el actual tamaño del plantel lechero.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIAAgricultura Técnica v.61 n.3 20012001-07-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300011es10.4067/S0365-28072001000300011
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic tasa de descuento
vaca ordeña
vaca masa
valor actual neto
tasa interna de retorno
spellingShingle tasa de descuento
vaca ordeña
vaca masa
valor actual neto
tasa interna de retorno
Lobos A.,Germán
Soto R.,Ruth
Zenteno F.,Nelly
Prizant S.,Anita
ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y RENTABILIDAD ECONÓMICA EN DOS LECHERÍAS DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE
description Se determinaron indicadores de eficiencia y rentabilidad económica de la producción de leche en dos predios de riego ubicados en la zona de Linares (35º51’ lat. Sur y 71º35’ long. Oeste), Región del Maule, Chile. Para la evaluación económica de los predios, se estimó la tasa de descuento utilizando el Modelo de Valorización de Activos de Capital (CAPM) y el Costo de Capital Promedio Ponderado (Weighted Average Cost of Capital, WACC). Se usaron los indicadores tradicionales de rentabilidad: valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR), índice de valor actual neto (IVAN) y período de recuperación de la inversión (PRI). La producción por vaca ordeña alcanzó a 5.141 y 7.355 L, mientras que la producción por hectárea fue de 9.122 y 8.528 L, para el Caso 1 y 2, respectivamente. La rentabilidad sobre el capital invertido se estimó en 10 (Caso 1) y 8,7% (Caso 2). El margen bruto por vaca masa, en pesos de marzo de 2000, fue de $279.963 y $207.653, mientras que la utilidad por hectárea fue de $337.653 y $237.042, para el Caso 1 y 2, respectivamente. El rango obtenido para la TIR fue entre 11,5 y 14,8% en el Caso 1 y entre 14,6 y 20% en el Caso 2. Considerando que el VAN es positivo y la TIR es mayor que la tasa de descuento en ambas explotaciones y para todos los escenarios de precio de venta de la leche, se concluye que la producción es rentable en los dos predios bajo el actual tamaño del plantel lechero.
author Lobos A.,Germán
Soto R.,Ruth
Zenteno F.,Nelly
Prizant S.,Anita
author_facet Lobos A.,Germán
Soto R.,Ruth
Zenteno F.,Nelly
Prizant S.,Anita
author_sort Lobos A.,Germán
title ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y RENTABILIDAD ECONÓMICA EN DOS LECHERÍAS DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE
title_short ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y RENTABILIDAD ECONÓMICA EN DOS LECHERÍAS DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE
title_full ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y RENTABILIDAD ECONÓMICA EN DOS LECHERÍAS DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE
title_fullStr ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y RENTABILIDAD ECONÓMICA EN DOS LECHERÍAS DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y RENTABILIDAD ECONÓMICA EN DOS LECHERÍAS DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE
title_sort análisis de eficiencia y rentabilidad económica en dos lecherías de la región del maule, chile
publisher Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
publishDate 2001
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300011
work_keys_str_mv AT lobosagerman analisisdeeficienciayrentabilidadeconomicaendoslecheriasdelaregiondelmaulechile
AT sotorruth analisisdeeficienciayrentabilidadeconomicaendoslecheriasdelaregiondelmaulechile
AT zentenofnelly analisisdeeficienciayrentabilidadeconomicaendoslecheriasdelaregiondelmaulechile
AT prizantsanita analisisdeeficienciayrentabilidadeconomicaendoslecheriasdelaregiondelmaulechile
_version_ 1718437991836286976