DINÁMICA DEL NITRÓGENO BAJO DIFERENTES ROTACIONES, SISTEMAS DE LABRANZA Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL CULTIVO DE TRIGO

Se cuantificó el comportamiento del trigo (Triticum aestivum) en distintas rotaciones, sistemas de labranza y manejo de residuos y, se midió la mineralización y absorción de nitrógeno (N) bajo estas diferentes condiciones de manejo, empleando microlisímetros enterrados en el suelo. Después de tres a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vidal,Iván, Etchevers,Jorge, Fischer,Anthony
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA 2002
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000100012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0365-28072002000100012
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0365-280720020001000122005-05-31DINÁMICA DEL NITRÓGENO BAJO DIFERENTES ROTACIONES, SISTEMAS DE LABRANZA Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL CULTIVO DE TRIGOVidal,IvánEtchevers,JorgeFischer,Anthony mineralización cero labranza sistema de cultivo Se cuantificó el comportamiento del trigo (Triticum aestivum) en distintas rotaciones, sistemas de labranza y manejo de residuos y, se midió la mineralización y absorción de nitrógeno (N) bajo estas diferentes condiciones de manejo, empleando microlisímetros enterrados en el suelo. Después de tres años de establecer ciertos tratamientos tendientes a hacer más sustentable el sistema de producción de trigo en una zona con régimen de lluvias de verano, la incorporación de una leguminosa en la rotación se tradujo, por lo general, en mayores rendimientos y mejor abastecimiento de N para la planta. Esto fue explicado por la ocurrencia de una mayor mineralización del N en el suelo, tanto durante el período de crecimiento del cultivo como por la presencia de más N residual al momento de la siembra, como consecuencia de la incorporación de residuos en la rotación. En casi todos los casos, el monocultivo de trigo resultó ser el tratamiento con el menor rendimiento, pero no con el menor suministro de N, lo cual si fue observado en la rotación maíz-trigo. La labranza cero resultó ser una buena práctica en un año con restricciones hídricas durante el ciclo de crecimiento del trigo, pero no se observaron ventajas en un año cercano al normal. La labranza convencional invariablemente presentó mayor N acumulado al momento de la siembra y mineralización del mismo durante el ciclo del cultivo, lo cual ocurrió en detrimento de las reservas de este elemento en el suelo. La práctica de dejar o retirar los residuos de cosecha del cultivo anterior no mostró resultados concluyentes, aunque se espera que los beneficios de la misma se comiencen a observar con el transcurso de los años. Esta práctica, al igual que la labranza cero, produjo, sin embargo, un incremento significativo de la biomasa microbiana del suelo, la cual se considera como un indicador biológico positivo de la calidad del suelo y de la sustentabilidad de los sistemas.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIAAgricultura Técnica v.62 n.1 20022002-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000100012es10.4067/S0365-28072002000100012
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic mineralización
cero labranza
sistema de cultivo
spellingShingle mineralización
cero labranza
sistema de cultivo
Vidal,Iván
Etchevers,Jorge
Fischer,Anthony
DINÁMICA DEL NITRÓGENO BAJO DIFERENTES ROTACIONES, SISTEMAS DE LABRANZA Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL CULTIVO DE TRIGO
description Se cuantificó el comportamiento del trigo (Triticum aestivum) en distintas rotaciones, sistemas de labranza y manejo de residuos y, se midió la mineralización y absorción de nitrógeno (N) bajo estas diferentes condiciones de manejo, empleando microlisímetros enterrados en el suelo. Después de tres años de establecer ciertos tratamientos tendientes a hacer más sustentable el sistema de producción de trigo en una zona con régimen de lluvias de verano, la incorporación de una leguminosa en la rotación se tradujo, por lo general, en mayores rendimientos y mejor abastecimiento de N para la planta. Esto fue explicado por la ocurrencia de una mayor mineralización del N en el suelo, tanto durante el período de crecimiento del cultivo como por la presencia de más N residual al momento de la siembra, como consecuencia de la incorporación de residuos en la rotación. En casi todos los casos, el monocultivo de trigo resultó ser el tratamiento con el menor rendimiento, pero no con el menor suministro de N, lo cual si fue observado en la rotación maíz-trigo. La labranza cero resultó ser una buena práctica en un año con restricciones hídricas durante el ciclo de crecimiento del trigo, pero no se observaron ventajas en un año cercano al normal. La labranza convencional invariablemente presentó mayor N acumulado al momento de la siembra y mineralización del mismo durante el ciclo del cultivo, lo cual ocurrió en detrimento de las reservas de este elemento en el suelo. La práctica de dejar o retirar los residuos de cosecha del cultivo anterior no mostró resultados concluyentes, aunque se espera que los beneficios de la misma se comiencen a observar con el transcurso de los años. Esta práctica, al igual que la labranza cero, produjo, sin embargo, un incremento significativo de la biomasa microbiana del suelo, la cual se considera como un indicador biológico positivo de la calidad del suelo y de la sustentabilidad de los sistemas.
author Vidal,Iván
Etchevers,Jorge
Fischer,Anthony
author_facet Vidal,Iván
Etchevers,Jorge
Fischer,Anthony
author_sort Vidal,Iván
title DINÁMICA DEL NITRÓGENO BAJO DIFERENTES ROTACIONES, SISTEMAS DE LABRANZA Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL CULTIVO DE TRIGO
title_short DINÁMICA DEL NITRÓGENO BAJO DIFERENTES ROTACIONES, SISTEMAS DE LABRANZA Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL CULTIVO DE TRIGO
title_full DINÁMICA DEL NITRÓGENO BAJO DIFERENTES ROTACIONES, SISTEMAS DE LABRANZA Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL CULTIVO DE TRIGO
title_fullStr DINÁMICA DEL NITRÓGENO BAJO DIFERENTES ROTACIONES, SISTEMAS DE LABRANZA Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL CULTIVO DE TRIGO
title_full_unstemmed DINÁMICA DEL NITRÓGENO BAJO DIFERENTES ROTACIONES, SISTEMAS DE LABRANZA Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL CULTIVO DE TRIGO
title_sort dinámica del nitrógeno bajo diferentes rotaciones, sistemas de labranza y manejo de residuos en el cultivo de trigo
publisher Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
publishDate 2002
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000100012
work_keys_str_mv AT vidalivan dinamicadelnitrogenobajodiferentesrotacionessistemasdelabranzaymanejoderesiduosenelcultivodetrigo
AT etcheversjorge dinamicadelnitrogenobajodiferentesrotacionessistemasdelabranzaymanejoderesiduosenelcultivodetrigo
AT fischeranthony dinamicadelnitrogenobajodiferentesrotacionessistemasdelabranzaymanejoderesiduosenelcultivodetrigo
_version_ 1718437998936195072