USO DEL ANÁLISIS QUÍMICO DEL K DEL SUELO COMO INDICADOR DE LA NUTRICIÓN POTÁSICA EN LA VID Y MODIFICACIÓN POR LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA
En 11 perfiles de suelos aluviales de la V Región, Chile, se evaluaron diferentes indicadores químicos de K (K-CaCl2, K-NH4Ac, K-HNO3, K en el equilibrio, K lábil, sitios específicos para la adsorción de K, retención de K, capacidad tampón de K y capacidad tampón potencial de K) como indicadores bio...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000100007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0365-28072003000100007 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0365-280720030001000072005-05-18USO DEL ANÁLISIS QUÍMICO DEL K DEL SUELO COMO INDICADOR DE LA NUTRICIÓN POTÁSICA EN LA VID Y MODIFICACIÓN POR LA FERTILIZACIÓN POTÁSICARuiz S.,RafaelSadzawka R.,Angélica índices del potasio del suelo fertilización de parronales En 11 perfiles de suelos aluviales de la V Región, Chile, se evaluaron diferentes indicadores químicos de K (K-CaCl2, K-NH4Ac, K-HNO3, K en el equilibrio, K lábil, sitios específicos para la adsorción de K, retención de K, capacidad tampón de K y capacidad tampón potencial de K) como indicadores biológicos de la deficiencia de K. Para estos efectos se trabajó con ballica (Lolium peremne) cultivadas en macetas con y sin adición de K y con vides (Vitis vinifera) cultivadas bajo condiciones de campo. Los experimentos en macetas indicaron que el K-NH4Ac y el K-HNO3 fueron los parámetros que mejor correlacionaron con la extracción de K por las plantas y con la concentración foliar de K. Una respuesta biológica positiva a la adición de K, en términos de producción de materia seca, se produjo con valores en el suelo entre 0,09 y 0,26 cmol+ kg-1 de K-NH4Ac y entre 0,25 - 0,50 cmol+ kg-1 de K-HNO3. Las vides cultivadas en condiciones de campo mostraron deficiencia de K con valores en el suelo inferiores a 0,26 cmol+ kg-1 de K-NH4Ac o 0,50 cmol+ kg-1 de K-HNO3. El nivel de suficiencia de K (sin síntomas visibles en el follaje y concentración foliar de K de 1,5% o superior) fue 0,54 cmol+ kg-1 para el K-NH4Ac y 1,13 cmol+ kg-1 para el K-HNO3. La fertilización potásica y el método de riego (surco o goteo) afectan las diferentes formas químicas del K a través del perfil del suelo, de modo que una serie de suelo naturalmente deficiente deja de serlo después de 3 años de fertilización potásica.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIAAgricultura Técnica v.63 n.1 20032003-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000100007es10.4067/S0365-28072003000100007 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
índices del potasio del suelo fertilización de parronales |
spellingShingle |
índices del potasio del suelo fertilización de parronales Ruiz S.,Rafael Sadzawka R.,Angélica USO DEL ANÁLISIS QUÍMICO DEL K DEL SUELO COMO INDICADOR DE LA NUTRICIÓN POTÁSICA EN LA VID Y MODIFICACIÓN POR LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA |
description |
En 11 perfiles de suelos aluviales de la V Región, Chile, se evaluaron diferentes indicadores químicos de K (K-CaCl2, K-NH4Ac, K-HNO3, K en el equilibrio, K lábil, sitios específicos para la adsorción de K, retención de K, capacidad tampón de K y capacidad tampón potencial de K) como indicadores biológicos de la deficiencia de K. Para estos efectos se trabajó con ballica (Lolium peremne) cultivadas en macetas con y sin adición de K y con vides (Vitis vinifera) cultivadas bajo condiciones de campo. Los experimentos en macetas indicaron que el K-NH4Ac y el K-HNO3 fueron los parámetros que mejor correlacionaron con la extracción de K por las plantas y con la concentración foliar de K. Una respuesta biológica positiva a la adición de K, en términos de producción de materia seca, se produjo con valores en el suelo entre 0,09 y 0,26 cmol+ kg-1 de K-NH4Ac y entre 0,25 - 0,50 cmol+ kg-1 de K-HNO3. Las vides cultivadas en condiciones de campo mostraron deficiencia de K con valores en el suelo inferiores a 0,26 cmol+ kg-1 de K-NH4Ac o 0,50 cmol+ kg-1 de K-HNO3. El nivel de suficiencia de K (sin síntomas visibles en el follaje y concentración foliar de K de 1,5% o superior) fue 0,54 cmol+ kg-1 para el K-NH4Ac y 1,13 cmol+ kg-1 para el K-HNO3. La fertilización potásica y el método de riego (surco o goteo) afectan las diferentes formas químicas del K a través del perfil del suelo, de modo que una serie de suelo naturalmente deficiente deja de serlo después de 3 años de fertilización potásica. |
author |
Ruiz S.,Rafael Sadzawka R.,Angélica |
author_facet |
Ruiz S.,Rafael Sadzawka R.,Angélica |
author_sort |
Ruiz S.,Rafael |
title |
USO DEL ANÁLISIS QUÍMICO DEL K DEL SUELO COMO INDICADOR DE LA NUTRICIÓN POTÁSICA EN LA VID Y MODIFICACIÓN POR LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA |
title_short |
USO DEL ANÁLISIS QUÍMICO DEL K DEL SUELO COMO INDICADOR DE LA NUTRICIÓN POTÁSICA EN LA VID Y MODIFICACIÓN POR LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA |
title_full |
USO DEL ANÁLISIS QUÍMICO DEL K DEL SUELO COMO INDICADOR DE LA NUTRICIÓN POTÁSICA EN LA VID Y MODIFICACIÓN POR LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA |
title_fullStr |
USO DEL ANÁLISIS QUÍMICO DEL K DEL SUELO COMO INDICADOR DE LA NUTRICIÓN POTÁSICA EN LA VID Y MODIFICACIÓN POR LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA |
title_full_unstemmed |
USO DEL ANÁLISIS QUÍMICO DEL K DEL SUELO COMO INDICADOR DE LA NUTRICIÓN POTÁSICA EN LA VID Y MODIFICACIÓN POR LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA |
title_sort |
uso del análisis químico del k del suelo como indicador de la nutrición potásica en la vid y modificación por la fertilización potásica |
publisher |
Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA |
publishDate |
2003 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000100007 |
work_keys_str_mv |
AT ruizsrafael usodelanalisisquimicodelkdelsuelocomoindicadordelanutricionpotasicaenlavidymodificacionporlafertilizacionpotasica AT sadzawkarangelica usodelanalisisquimicodelkdelsuelocomoindicadordelanutricionpotasicaenlavidymodificacionporlafertilizacionpotasica |
_version_ |
1718438013476798464 |