MECANISMOS DE CRECIMIENTO DE Lolium perenne, Festuca arundinacea Y Dactylis glomerata EN LA ZONA INTERMEDIA DE AYSÉN

Se usó la técnica de flujo tisular para evaluar el crecimiento de tres especies de gramíneas bajo las condiciones edafoclimáticas de la Zona Intermedia de Aysén. El pasto ovillo (Dactylis glomerata) mostró mayor tasa de extensión laminar (p < 0,05) que ballica perenne (Lolium perenne) a inicio de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ganderats F.,Sebastián, Hepp K.,Christian
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000300005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0365-28072003000300005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0365-280720030003000052005-05-17MECANISMOS DE CRECIMIENTO DE Lolium perenne, Festuca arundinacea Y Dactylis glomerata EN LA ZONA INTERMEDIA DE AYSÉNGanderats F.,SebastiánHepp K.,Christian flujo tisular extensión laminar densidad de macollos tamaño de macollos ballica perenne festuca pasto ovillo Se usó la técnica de flujo tisular para evaluar el crecimiento de tres especies de gramíneas bajo las condiciones edafoclimáticas de la Zona Intermedia de Aysén. El pasto ovillo (Dactylis glomerata) mostró mayor tasa de extensión laminar (p < 0,05) que ballica perenne (Lolium perenne) a inicio de temporada, con valores de 6,6 y 10,4 mm d-1, y durante el período estival, con 5,7, y 11,7 mm d-1, respectivamente. A inicios de diciembre la tasa de extensión laminar de ballica perenne fue mayor (p < 0,05) a la de festuca (Festuca arundinacea), y similar a la de pasto ovillo (p < 0,05), con valores de 31,7, 12,4 y 26,7 mm d-1, respectivamente. El mayor peso seco de lámina observado en pasto ovillo y festuca (p < 0,05) se tradujo en mayor tasa de crecimiento por macollo respecto de ballica perenne en los tres períodos, con promedios de 2,1; 1,6; y 1,1 mg d-1, respectivamente. Sin embargo, la ballica perenne registró mayor número de macollos por unidad de superficie que las otras dos especies (p < 0,05). Esto permitió compensar el menor peso de los macollos, y registrar similar producción por hectárea durante octubre e inicios de diciembre, y mayor producción durante mediados de diciembre (p < 0,05) con valores de 92,1; 42,8; y 39,6 kg MS ha-1 d-1 para ballica perenne, pasto ovillo y festuca, respectivamente.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIAAgricultura Técnica v.63 n.3 20032003-07-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000300005es10.4067/S0365-28072003000300005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic flujo tisular
extensión laminar
densidad de macollos
tamaño de macollos
ballica perenne
festuca
pasto ovillo
spellingShingle flujo tisular
extensión laminar
densidad de macollos
tamaño de macollos
ballica perenne
festuca
pasto ovillo
Ganderats F.,Sebastián
Hepp K.,Christian
MECANISMOS DE CRECIMIENTO DE Lolium perenne, Festuca arundinacea Y Dactylis glomerata EN LA ZONA INTERMEDIA DE AYSÉN
description Se usó la técnica de flujo tisular para evaluar el crecimiento de tres especies de gramíneas bajo las condiciones edafoclimáticas de la Zona Intermedia de Aysén. El pasto ovillo (Dactylis glomerata) mostró mayor tasa de extensión laminar (p < 0,05) que ballica perenne (Lolium perenne) a inicio de temporada, con valores de 6,6 y 10,4 mm d-1, y durante el período estival, con 5,7, y 11,7 mm d-1, respectivamente. A inicios de diciembre la tasa de extensión laminar de ballica perenne fue mayor (p < 0,05) a la de festuca (Festuca arundinacea), y similar a la de pasto ovillo (p < 0,05), con valores de 31,7, 12,4 y 26,7 mm d-1, respectivamente. El mayor peso seco de lámina observado en pasto ovillo y festuca (p < 0,05) se tradujo en mayor tasa de crecimiento por macollo respecto de ballica perenne en los tres períodos, con promedios de 2,1; 1,6; y 1,1 mg d-1, respectivamente. Sin embargo, la ballica perenne registró mayor número de macollos por unidad de superficie que las otras dos especies (p < 0,05). Esto permitió compensar el menor peso de los macollos, y registrar similar producción por hectárea durante octubre e inicios de diciembre, y mayor producción durante mediados de diciembre (p < 0,05) con valores de 92,1; 42,8; y 39,6 kg MS ha-1 d-1 para ballica perenne, pasto ovillo y festuca, respectivamente.
author Ganderats F.,Sebastián
Hepp K.,Christian
author_facet Ganderats F.,Sebastián
Hepp K.,Christian
author_sort Ganderats F.,Sebastián
title MECANISMOS DE CRECIMIENTO DE Lolium perenne, Festuca arundinacea Y Dactylis glomerata EN LA ZONA INTERMEDIA DE AYSÉN
title_short MECANISMOS DE CRECIMIENTO DE Lolium perenne, Festuca arundinacea Y Dactylis glomerata EN LA ZONA INTERMEDIA DE AYSÉN
title_full MECANISMOS DE CRECIMIENTO DE Lolium perenne, Festuca arundinacea Y Dactylis glomerata EN LA ZONA INTERMEDIA DE AYSÉN
title_fullStr MECANISMOS DE CRECIMIENTO DE Lolium perenne, Festuca arundinacea Y Dactylis glomerata EN LA ZONA INTERMEDIA DE AYSÉN
title_full_unstemmed MECANISMOS DE CRECIMIENTO DE Lolium perenne, Festuca arundinacea Y Dactylis glomerata EN LA ZONA INTERMEDIA DE AYSÉN
title_sort mecanismos de crecimiento de lolium perenne, festuca arundinacea y dactylis glomerata en la zona intermedia de aysén
publisher Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
publishDate 2003
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000300005
work_keys_str_mv AT ganderatsfsebastian mecanismosdecrecimientodeloliumperennefestucaarundinaceaydactylisglomerataenlazonaintermediadeaysen
AT heppkchristian mecanismosdecrecimientodeloliumperennefestucaarundinaceaydactylisglomerataenlazonaintermediadeaysen
_version_ 1718438019316318208