EVALUACIÓN DE LA ÉPOCA DE CORTE DE TRITICALE (X Triticosecale Wittmack) PARA ENSILAJE

En el Centro Regional de Investigación Carillanca del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Temuco, Chile (38º41’ lat. Sur, 72º25’ long. Oeste, 200 m.s.n.m.), sobre un suelo transicional de secano, se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la calidad química del triticale (X Trit...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rojas G.,Claudio, Catrileo S.,Adrián, Manríquez B.,Moisés, Calabí F.,Francisco
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0365-28072004000100004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0365-280720040001000042005-05-27EVALUACIÓN DE LA ÉPOCA DE CORTE DE TRITICALE (X Triticosecale Wittmack) PARA ENSILAJERojas G.,ClaudioCatrileo S.,AdriánManríquez B.,MoisésCalabí F.,Francisco triticale momento de corte calidad producción En el Centro Regional de Investigación Carillanca del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Temuco, Chile (38º41’ lat. Sur, 72º25’ long. Oeste, 200 m.s.n.m.), sobre un suelo transicional de secano, se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la calidad química del triticale (X Triticosecale Wittmack) cv. Tolhuaca INIA como planta entera, para determinar el momento de corte más adecuado para la elaboración de ensilaje. El cultivo fue sembrado el 19 de abril de 1999 para evaluar diez tratamientos correspondientes a los siguientes estados fenológicos del triticale cv. Tolhuaca INIA: T1: bota abriéndose; T2: espiguillas visibles; T3: comienzo antesis; T4: antesis en progreso; T5: grano acuoso; T6: grano lechoso; T7: grano lechoso harinoso; T8: grano harinoso; T9: grano harinoso suave a duro, y T10: grano duro. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los resultados para la producción de MS se analizaron estadísticamente a través de análisis de varianza. Los parámetros químicos se analizaron mediante regresiones simples de los resultados. Las relaciones de los parámetros químicos y de producción de MS señalaron que el momento de corte más adecuado del triticale para confeccionar un ensilaje de calidad, correspondió al estado de antesis en progreso (T4), con 210 días de crecimiento, 29,5% MS, 70,6% de digestibilidad in vitro (DIV), 7,6% de proteína cruda (PC), 2,46 Mcal de energía metabolizable (EM) kg-1 y 21,5 t MS ha-1.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIAAgricultura Técnica v.64 n.1 20042004-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000100004es10.4067/S0365-28072004000100004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic triticale
momento de corte
calidad
producción
spellingShingle triticale
momento de corte
calidad
producción
Rojas G.,Claudio
Catrileo S.,Adrián
Manríquez B.,Moisés
Calabí F.,Francisco
EVALUACIÓN DE LA ÉPOCA DE CORTE DE TRITICALE (X Triticosecale Wittmack) PARA ENSILAJE
description En el Centro Regional de Investigación Carillanca del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Temuco, Chile (38º41’ lat. Sur, 72º25’ long. Oeste, 200 m.s.n.m.), sobre un suelo transicional de secano, se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la calidad química del triticale (X Triticosecale Wittmack) cv. Tolhuaca INIA como planta entera, para determinar el momento de corte más adecuado para la elaboración de ensilaje. El cultivo fue sembrado el 19 de abril de 1999 para evaluar diez tratamientos correspondientes a los siguientes estados fenológicos del triticale cv. Tolhuaca INIA: T1: bota abriéndose; T2: espiguillas visibles; T3: comienzo antesis; T4: antesis en progreso; T5: grano acuoso; T6: grano lechoso; T7: grano lechoso harinoso; T8: grano harinoso; T9: grano harinoso suave a duro, y T10: grano duro. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los resultados para la producción de MS se analizaron estadísticamente a través de análisis de varianza. Los parámetros químicos se analizaron mediante regresiones simples de los resultados. Las relaciones de los parámetros químicos y de producción de MS señalaron que el momento de corte más adecuado del triticale para confeccionar un ensilaje de calidad, correspondió al estado de antesis en progreso (T4), con 210 días de crecimiento, 29,5% MS, 70,6% de digestibilidad in vitro (DIV), 7,6% de proteína cruda (PC), 2,46 Mcal de energía metabolizable (EM) kg-1 y 21,5 t MS ha-1.
author Rojas G.,Claudio
Catrileo S.,Adrián
Manríquez B.,Moisés
Calabí F.,Francisco
author_facet Rojas G.,Claudio
Catrileo S.,Adrián
Manríquez B.,Moisés
Calabí F.,Francisco
author_sort Rojas G.,Claudio
title EVALUACIÓN DE LA ÉPOCA DE CORTE DE TRITICALE (X Triticosecale Wittmack) PARA ENSILAJE
title_short EVALUACIÓN DE LA ÉPOCA DE CORTE DE TRITICALE (X Triticosecale Wittmack) PARA ENSILAJE
title_full EVALUACIÓN DE LA ÉPOCA DE CORTE DE TRITICALE (X Triticosecale Wittmack) PARA ENSILAJE
title_fullStr EVALUACIÓN DE LA ÉPOCA DE CORTE DE TRITICALE (X Triticosecale Wittmack) PARA ENSILAJE
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE LA ÉPOCA DE CORTE DE TRITICALE (X Triticosecale Wittmack) PARA ENSILAJE
title_sort evaluación de la época de corte de triticale (x triticosecale wittmack) para ensilaje
publisher Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
publishDate 2004
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000100004
work_keys_str_mv AT rojasgclaudio evaluaciondelaepocadecortedetriticalextriticosecalewittmackparaensilaje
AT catrileosadrian evaluaciondelaepocadecortedetriticalextriticosecalewittmackparaensilaje
AT manriquezbmoises evaluaciondelaepocadecortedetriticalextriticosecalewittmackparaensilaje
AT calabiffrancisco evaluaciondelaepocadecortedetriticalextriticosecalewittmackparaensilaje
_version_ 1718438025553248256