Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernadero

Se evaluó el desarrollo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) var. Flora-Dade, bajo condiciones de invernadero, utilizando diferentes mezclas de vermicompost/arena, en la Comarca Lagunera (101º40’ long. Oeste; 25º05’ lat. Norte), al norte de México. Se estudiaron cuatro tipos de vermicompost, g...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moreno Reséndez,Alejandro, Valdés Perezgasga,María Teresa
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000100003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0365-28072005000100003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0365-280720050001000032005-06-16Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernaderoMoreno Reséndez,AlejandroValdés Perezgasga,María Teresa vermicompost lombriz de tierra tomate descomposición Se evaluó el desarrollo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) var. Flora-Dade, bajo condiciones de invernadero, utilizando diferentes mezclas de vermicompost/arena, en la Comarca Lagunera (101º40’ long. Oeste; 25º05’ lat. Norte), al norte de México. Se estudiaron cuatro tipos de vermicompost, generados por la acción de descomposición de las lombrices de tierra (Eisenia foetida Sav.), sobre los siguientes materiales: a) estiércol de caballo; b) estiércol de caballo + estiércol de cabra con paja de alfalfa (Medicago sativa L.) (1:1, v:v); c) estiércol de cabra con paja de alfalfa; y d) estiércol de cabra con paja de alfalfa + residuos de jardín (principalmente pasto y hojas ) (1:1, v:v). La composición de las mezclas de vermicompost/arena evaluadas, tomando como base un peso de 15 kg, fue de 25:75, 50:50, 75:25 y 100:0 (% en peso). En total se evaluaron 17 tratamientos (cuatro tipos de vermicompost x cuatro niveles cada uno más un testigo) con cuatro repeticiones cada uno. Se utilizó un diseño completamente al azar y para la comparación de medias se utilizó la prueba Diferencia Mínima Significativa (DMS, 5%). Se estableció que tres de las variables evaluadas en el tomate presentaron diferencia significativa; sólidos solubles (ºBrix), número de racimos (P ≤ 0,01) y número de frutos (P ≤ 0,05), en los tratamientos con las mezclas de vermicompost/arena 25:75 y 50:50 (%), mientras que las variables diámetro de fruto, altura de planta y rendimiento no presentaron diferencia significativa entre los tratamientos evaluadosinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIAAgricultura Técnica v.65 n.1 20052005-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000100003es10.4067/S0365-28072005000100003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic vermicompost
lombriz de tierra
tomate
descomposición
spellingShingle vermicompost
lombriz de tierra
tomate
descomposición
Moreno Reséndez,Alejandro
Valdés Perezgasga,María Teresa
Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernadero
description Se evaluó el desarrollo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) var. Flora-Dade, bajo condiciones de invernadero, utilizando diferentes mezclas de vermicompost/arena, en la Comarca Lagunera (101º40’ long. Oeste; 25º05’ lat. Norte), al norte de México. Se estudiaron cuatro tipos de vermicompost, generados por la acción de descomposición de las lombrices de tierra (Eisenia foetida Sav.), sobre los siguientes materiales: a) estiércol de caballo; b) estiércol de caballo + estiércol de cabra con paja de alfalfa (Medicago sativa L.) (1:1, v:v); c) estiércol de cabra con paja de alfalfa; y d) estiércol de cabra con paja de alfalfa + residuos de jardín (principalmente pasto y hojas ) (1:1, v:v). La composición de las mezclas de vermicompost/arena evaluadas, tomando como base un peso de 15 kg, fue de 25:75, 50:50, 75:25 y 100:0 (% en peso). En total se evaluaron 17 tratamientos (cuatro tipos de vermicompost x cuatro niveles cada uno más un testigo) con cuatro repeticiones cada uno. Se utilizó un diseño completamente al azar y para la comparación de medias se utilizó la prueba Diferencia Mínima Significativa (DMS, 5%). Se estableció que tres de las variables evaluadas en el tomate presentaron diferencia significativa; sólidos solubles (ºBrix), número de racimos (P ≤ 0,01) y número de frutos (P ≤ 0,05), en los tratamientos con las mezclas de vermicompost/arena 25:75 y 50:50 (%), mientras que las variables diámetro de fruto, altura de planta y rendimiento no presentaron diferencia significativa entre los tratamientos evaluados
author Moreno Reséndez,Alejandro
Valdés Perezgasga,María Teresa
author_facet Moreno Reséndez,Alejandro
Valdés Perezgasga,María Teresa
author_sort Moreno Reséndez,Alejandro
title Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernadero
title_short Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernadero
title_full Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernadero
title_fullStr Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernadero
title_full_unstemmed Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernadero
title_sort desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernadero
publisher Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000100003
work_keys_str_mv AT morenoresendezalejandro desarrollodetomateensustratosdevermicompostarenabajocondicionesdeinvernadero
AT valdesperezgasgamariateresa desarrollodetomateensustratosdevermicompostarenabajocondicionesdeinvernadero
_version_ 1718438037800615936