Identificación de Cultivares y Líneas de Mejoramiento de Arroz de Chile Mediante Amplificación de Fragmentos Polimórficos (AFLP)

Doce cultivares y líneas de arroz (Oryza sativa L.) desarrollados por el programa de fitomejoramiento del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional de Investigación Quilamapu, fueron caracterizados genéticamente mediante amplificación de fragmentos polimórficos (AFLP). De 21...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguirre,Carlos, Alvarado,Roberto, Hinrichsen,Patricio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000400002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0365-28072005000400002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0365-280720050004000022006-01-24Identificación de Cultivares y Líneas de Mejoramiento de Arroz de Chile Mediante Amplificación de Fragmentos Polimórficos (AFLP)Aguirre,CarlosAlvarado,RobertoHinrichsen,Patricio diversidad genética fingerprinting AFLP pedigrí cultivares chilenos de arroz Doce cultivares y líneas de arroz (Oryza sativa L.) desarrollados por el programa de fitomejoramiento del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional de Investigación Quilamapu, fueron caracterizados genéticamente mediante amplificación de fragmentos polimórficos (AFLP). De 21 combinaciones ensayadas, sólo 16 fueron informativas, generando un total de 667 amplicones, 94 de ellos polimórficos (14,4%), con un rango entre 9 y 33% de polimorfismo por combinación. Esto indica que el material manejado por el programa de INIA presenta un bajo nivel de diversidad genética comparado tanto con germoplasma silvestre de la especie como con aquel usado por otros programas de fitomejoramiento de la especie. Los amplicones polimórficos detectados se usaron para preparar un dendrograma de distancias genéticas, detectándose cuatro grupos diferenciablesque sólo coinciden parcialmente con la información disponible de sus pedigrís. A pesar de la baja diversidad genética detectada, se determinó que con el uso de tres combinaciones de partidores de AFLP+3 (PE1G/PM1I, PE1H/PM1A y PE1G/PM1H) es posible discriminar entre los cultivares estudiados.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIAAgricultura Técnica v.65 n.4 20052005-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000400002es10.4067/S0365-28072005000400002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic diversidad genética
fingerprinting
AFLP
pedigrí
cultivares chilenos de arroz
spellingShingle diversidad genética
fingerprinting
AFLP
pedigrí
cultivares chilenos de arroz
Aguirre,Carlos
Alvarado,Roberto
Hinrichsen,Patricio
Identificación de Cultivares y Líneas de Mejoramiento de Arroz de Chile Mediante Amplificación de Fragmentos Polimórficos (AFLP)
description Doce cultivares y líneas de arroz (Oryza sativa L.) desarrollados por el programa de fitomejoramiento del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional de Investigación Quilamapu, fueron caracterizados genéticamente mediante amplificación de fragmentos polimórficos (AFLP). De 21 combinaciones ensayadas, sólo 16 fueron informativas, generando un total de 667 amplicones, 94 de ellos polimórficos (14,4%), con un rango entre 9 y 33% de polimorfismo por combinación. Esto indica que el material manejado por el programa de INIA presenta un bajo nivel de diversidad genética comparado tanto con germoplasma silvestre de la especie como con aquel usado por otros programas de fitomejoramiento de la especie. Los amplicones polimórficos detectados se usaron para preparar un dendrograma de distancias genéticas, detectándose cuatro grupos diferenciablesque sólo coinciden parcialmente con la información disponible de sus pedigrís. A pesar de la baja diversidad genética detectada, se determinó que con el uso de tres combinaciones de partidores de AFLP+3 (PE1G/PM1I, PE1H/PM1A y PE1G/PM1H) es posible discriminar entre los cultivares estudiados.
author Aguirre,Carlos
Alvarado,Roberto
Hinrichsen,Patricio
author_facet Aguirre,Carlos
Alvarado,Roberto
Hinrichsen,Patricio
author_sort Aguirre,Carlos
title Identificación de Cultivares y Líneas de Mejoramiento de Arroz de Chile Mediante Amplificación de Fragmentos Polimórficos (AFLP)
title_short Identificación de Cultivares y Líneas de Mejoramiento de Arroz de Chile Mediante Amplificación de Fragmentos Polimórficos (AFLP)
title_full Identificación de Cultivares y Líneas de Mejoramiento de Arroz de Chile Mediante Amplificación de Fragmentos Polimórficos (AFLP)
title_fullStr Identificación de Cultivares y Líneas de Mejoramiento de Arroz de Chile Mediante Amplificación de Fragmentos Polimórficos (AFLP)
title_full_unstemmed Identificación de Cultivares y Líneas de Mejoramiento de Arroz de Chile Mediante Amplificación de Fragmentos Polimórficos (AFLP)
title_sort identificación de cultivares y líneas de mejoramiento de arroz de chile mediante amplificación de fragmentos polimórficos (aflp)
publisher Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000400002
work_keys_str_mv AT aguirrecarlos identificaciondecultivaresylineasdemejoramientodearrozdechilemedianteamplificaciondefragmentospolimorficosaflp
AT alvaradoroberto identificaciondecultivaresylineasdemejoramientodearrozdechilemedianteamplificaciondefragmentospolimorficosaflp
AT hinrichsenpatricio identificaciondecultivaresylineasdemejoramientodearrozdechilemedianteamplificaciondefragmentospolimorficosaflp
_version_ 1718438047355240448