Integración del Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) y del Ciclo Fenológico de Maíz para Estimar el Rendimiento a Escala Departamental en Córdoba, Argentina

La integración de datos radiométricos con información agroclimática puede resultar en mejores procedimientos para evaluar el estado y evolución de los cultivos. En este trabajo, datos del calendario fenológico del cultivo de maíz (Zea mays L.), estimados a partir de procedimientos de sumas térmicas,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: de la Casa,Antonio, Ovando,Gustavo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000400004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0365-28072007000400004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0365-280720070004000042009-01-06Integración del Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) y del Ciclo Fenológico de Maíz para Estimar el Rendimiento a Escala Departamental en Córdoba, Argentinade la Casa,AntonioOvando,Gustavo maíz rendimiento etapas de desarrollo fechas de siembra La integración de datos radiométricos con información agroclimática puede resultar en mejores procedimientos para evaluar el estado y evolución de los cultivos. En este trabajo, datos del calendario fenológico del cultivo de maíz (Zea mays L.), estimados a partir de procedimientos de sumas térmicas, fueron integrados con registros del Indice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) de cobertura global del sistema Radiómetro Avanzado de Muy Alta Resolución de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA-AVHRR), con los siguientes objetivos: i) evaluar la relación entre el NDVI y el rendimiento de maíz en distintas etapas del ciclo del cultivo; ii) analizar la influencia de la fecha de siembra, y iii) desarrollar un modelo de pronóstico del rendimiento de maíz a escala departamental. Los valores acumulados de NDVI presentaron una asociación positiva con el rendimiento de maíz, variable de acuerdo a la etapa de desarrollo y la fecha de siembra consideradas. Durante la etapa reproductiva, el NDVI expresó una elevada asociación con el rendimiento en cualquier fecha de siembra eventual, alcanzando valores de correlación significativos (P < 0,05) en todos los casos, y aun superiores (P < 0,01) en algunas de las fechas evaluadas. La mayor sensibilidad que presenta la etapa reproductiva del cultivo de maíz pone de manifiesto su condición de período crítico. A partir de esta información, se obtuvo un modelo de predicción que explica alrededor del 80% de la variabilidad del rendimiento de maíz del Departamento Marcos Juárez en la Provincia de Córdoba, Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIAAgricultura Técnica v.67 n.4 20072007-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000400004es10.4067/S0365-28072007000400004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic maíz
rendimiento
etapas de desarrollo
fechas de siembra
spellingShingle maíz
rendimiento
etapas de desarrollo
fechas de siembra
de la Casa,Antonio
Ovando,Gustavo
Integración del Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) y del Ciclo Fenológico de Maíz para Estimar el Rendimiento a Escala Departamental en Córdoba, Argentina
description La integración de datos radiométricos con información agroclimática puede resultar en mejores procedimientos para evaluar el estado y evolución de los cultivos. En este trabajo, datos del calendario fenológico del cultivo de maíz (Zea mays L.), estimados a partir de procedimientos de sumas térmicas, fueron integrados con registros del Indice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) de cobertura global del sistema Radiómetro Avanzado de Muy Alta Resolución de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA-AVHRR), con los siguientes objetivos: i) evaluar la relación entre el NDVI y el rendimiento de maíz en distintas etapas del ciclo del cultivo; ii) analizar la influencia de la fecha de siembra, y iii) desarrollar un modelo de pronóstico del rendimiento de maíz a escala departamental. Los valores acumulados de NDVI presentaron una asociación positiva con el rendimiento de maíz, variable de acuerdo a la etapa de desarrollo y la fecha de siembra consideradas. Durante la etapa reproductiva, el NDVI expresó una elevada asociación con el rendimiento en cualquier fecha de siembra eventual, alcanzando valores de correlación significativos (P < 0,05) en todos los casos, y aun superiores (P < 0,01) en algunas de las fechas evaluadas. La mayor sensibilidad que presenta la etapa reproductiva del cultivo de maíz pone de manifiesto su condición de período crítico. A partir de esta información, se obtuvo un modelo de predicción que explica alrededor del 80% de la variabilidad del rendimiento de maíz del Departamento Marcos Juárez en la Provincia de Córdoba, Argentina.
author de la Casa,Antonio
Ovando,Gustavo
author_facet de la Casa,Antonio
Ovando,Gustavo
author_sort de la Casa,Antonio
title Integración del Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) y del Ciclo Fenológico de Maíz para Estimar el Rendimiento a Escala Departamental en Córdoba, Argentina
title_short Integración del Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) y del Ciclo Fenológico de Maíz para Estimar el Rendimiento a Escala Departamental en Córdoba, Argentina
title_full Integración del Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) y del Ciclo Fenológico de Maíz para Estimar el Rendimiento a Escala Departamental en Córdoba, Argentina
title_fullStr Integración del Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) y del Ciclo Fenológico de Maíz para Estimar el Rendimiento a Escala Departamental en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Integración del Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) y del Ciclo Fenológico de Maíz para Estimar el Rendimiento a Escala Departamental en Córdoba, Argentina
title_sort integración del índice de vegetación de la diferencia normalizada (ndvi) y del ciclo fenológico de maíz para estimar el rendimiento a escala departamental en córdoba, argentina
publisher Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
publishDate 2007
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000400004
work_keys_str_mv AT delacasaantonio integraciondelindicedevegetaciondeladiferencianormalizadandviydelciclofenologicodemaizparaestimarelrendimientoaescaladepartamentalencordobaargentina
AT ovandogustavo integraciondelindicedevegetaciondeladiferencianormalizadandviydelciclofenologicodemaizparaestimarelrendimientoaescaladepartamentalencordobaargentina
_version_ 1718438073353633792